spot_img

Aplaudido inicio de la II Temporada de la OSSLA, con Mussorgsky y Ravel

Dirigida por el Mtro. Eduardo García Barrios y en teatro lleno, se interpretó “La pavana de una infanta difunta” y “Cuadros de una exposición”

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Con gran éxito de público y en la calidad de la interpretación, abrió antenoche la II Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, en un Teatro Pablo de Villavicencio que lució lleno, y con un prodigioso programa con piezas del compositor ruso Modest Mussorsky y del francés Maurice Ravel, hermanados en la pieza “Cuadros de una exposición”.

Bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios, este programa inaugural se replicará este domingo en el mismo lugar, a las 12.30 horas, para que todas las familias puedan disfrutarlo.

Con comentarios del maestro García Barrios (chilango de nacimiento y tijuanense por adopción, dijo en su presentación ante los medios) hizo una emotiva descripción de cada una de las piezas que integraron el programa, el cual corrió sin intermedio.

Inició con la obertura “Un amanecer en el río Moscú”, de Mussorgsky, una pieza de la que dijo que podría ser el río de Culiacán y que describe, en su calma belleza, la alborada, con el sol que va desplegando sus rayos, y el canto de las aves y el tañer de las campanas.

Le siguió otra pieza breve del compositor Maurice Ravel, “La pavana de una infanta difunta”, ejecutada límpidamente por la Orquesta, una pieza de serena belleza que, a decir del autor, aunque no está dedicada a ninguna niña fallecida, sino que le gustó cómo sonaba el título, sí tiene un aire melancólico.

Y el gran cierre, con los “Cuadros de una exposición”, originalmente para piano, y que Mussorgsky compuso en 1874 tras admirar la exposición de un pintor amigo suyo, Viktor Hartmann, muerto prematuramente.

Con esta pieza, el compositor ruso se hermana con Ravel, quien, en 1922, retomó la composición para piano y le hizo una orquestación, que es la que se toca más frecuentemente.

La obra recrea un paseo (“Promenade”), por la galería, que se repite de un cuadro a otro. Los cuadros tienen los títulos: “Gnomo”; “El viejo castillo”; “Tullerías”; “Bidlo; “Ballet de polluelos en su cascarón”; “El mercado de Limoges”; “Catacumbas”; “La cabaña sobre patas de gallina (Baba-Yaga)” y “La gran puerta de Kiev”.

El concierto, que Radio Lince de la Universidad Autónoma de Occidente volvió a transmitir conforme a un viejo convenio con el Instituto Sinaloense de Cultura, concluyó con un sonoro, largo y merecido aplauso de la concurrencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Reafirma la Presidenta Sheinbaum su compromiso con la seguridad en Sinaloa: “No nos vamos a ir”

La Presidenta de México reitera la presencia permanente del Gabinete de Seguridad cada 15 días y destaca reducción...

Participa gobernador Rocha en la Mesa de Seguridad Federal en Sinaloa

Por segunda ocasión los titulares del gabinete de Seguridad Federal sesionan en Sinaloa, en acato a las indicaciones...

Critica Sinaloa Incluyente aplazamiento legislativo del uniforme neutro en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa | La organización Sinaloa Incluyente A.C. emitió un comunicado en el que lamenta el aplazamiento de...

Llegarán nuevos elementos de seguridad a Sinaloa la próxima semana, anuncia Rocha Moya

El mandatario destacó que en los últimos días se ha registrado mayor movimiento de efectivos en toda la...