spot_img

Na­no­par­tí­cu­las de car­bo­na­to cál­ci­co para me­jo­rar el diag­nós­ti­co de la ate­ros­cle­ro­sis

La arterioesclerosis es una en­fer­me­dad com­ple­ja que pue­de pro­vo­car epi­so­dios po­ten­cial­men­te mor­ta­les, como el in­far­to de mio­car­dio y el ic­tus is­qué­mi­co

Fecha:

La ate­ros­cle­ro­sis se ca­rac­te­ri­za por el en­du­re­ci­mien­to de los va­sos san­guí­neos, en es­pe­cial de cier­tas ar­te­rias, de­bi­do a la acu­mu­la­ción lo­cal de fi­bras y lí­pi­dos (prin­ci­pal­men­te co­les­te­rol) en la pa­red in­ter­na de una ar­te­ria, que pro­vo­ca su es­tre­cha­mien­to.

Se tra­ta de una en­fer­me­dad com­ple­ja que pue­de pro­vo­car epi­so­dios po­ten­cial­men­te mor­ta­les, como el in­far­to de mio­car­dio y el ic­tus is­qué­mi­co. A pe­sar de la gra­ve­dad de esta en­fer­me­dad, los pro­to­co­los de diag­nós­ti­co con­ven­cio­na­les ca­re­cen de es­pe­ci­fi­ci­dad y no lo­gran pre­de­cir el tipo de le­sión ate­ros­cle­ró­ti­ca ni el ries­go de ro­tu­ra de la pla­ca.

Se­gún ex­pli­ca el pro­fe­sor Iker­bas­que de CIC bio­ma­GU­NE Je­sús Ruiz-Ca­be­llo, “el diag­nós­ti­co de la vul­ne­ra­bi­li­dad de la pla­ca si­gue sien­do un reto de­bi­do a la fal­ta de he­rra­mien­tas diag­nós­ti­cas efi­ca­ces.

Para abor­dar este pro­ble­ma, es­tán sur­gien­do tec­no­lo­gías como la ob­ten­ción de imá­ge­nes mé­di­cas no in­va­si­vas de la pla­ca ate­ros­cle­ró­ti­ca con so­lu­cio­nes na­no­tec­no­ló­gi­cas per­so­na­li­za­das. No obs­tan­te, de­bi­do a la po­ro­si­dad de la pla­ca, la ob­ten­ción de imá­ge­nes con na­no­par­tí­cu­las es una ta­rea di­fí­cil”.

El equi­po li­de­ra­do por Ruiz Ca­be­llo, jun­to con la in­ves­ti­ga­do­ra Su­sa­na Ca­rre­gal ha desa­rro­lla­do agen­tes de con­tras­te para la ob­ten­ción se­lec­ti­va de imá­ge­nes mo­le­cu­la­res de pla­cas ate­ros­cle­ró­ti­cas uti­li­zan­do na­no­par­tí­cu­las amor­fas de car­bo­na­to cál­ci­co ul­tra­pe­que­ñas.

El car­bo­na­to cál­ci­co (Ca­CO3) es un ma­te­rial se­gu­ro y bio­com­pa­ti­ble con una lar­ga his­to­ria de uso en tex­ti­les, cos­mé­ti­cos y ali­men­tos. En di­cho tra­ba­jo, re­cien­te­men­te pu­bli­ca­do en la pres­ti­gio­sa re­vis­ta ACS Nano, el equi­po ha com­pa­ra­do di­fe­ren­tes na­no­par­tí­cu­las di­se­ña­das es­pe­cí­fi­ca­men­te para dis­tin­tos ras­gos de la ate­ros­cle­ro­sis (como la cal­ci­fi­ca­ción o la in­fla­ma­ción), que pro­por­cio­nan in­for­ma­ción útil so­bre la fase o es­ta­dio de desa­rro­llo de la pla­ca.

Una herramienta eficaz

“He­mos con­se­gui­do mo­du­lar las in­ter­ac­cio­nes bio­ló­gi­cas y el con­tras­te de es­tas na­no­par­tí­cu­las para di­ver­sas téc­ni­cas de ima­gen, in­clui­da la re­so­nan­cia mag­né­ti­ca, me­dian­te el di­se­ño cui­da­do­so de sus pro­pie­da­des fi­si­co­quí­mi­cas —afir­ma Ca­rre­gal—.

«Nues­tro tra­ba­jo de­mues­tra que las na­no­par­tí­cu­las de car­bo­na­to cál­ci­co amor­fo do­pa­das con Gd(III) son una he­rra­mien­ta efi­caz de­bi­do a su ele­va­do con­tras­te por re­so­nan­cia mag­né­ti­ca y a sus pro­pie­da­des fi­si­co­quí­mi­cas”.

La no­ve­dad y el im­pac­to del tra­ba­jo re­si­den en la com­bi­na­ción de la cien­cia de ma­te­ria­les, la ima­gen mo­le­cu­lar y la bio­me­di­ci­na para di­se­ñar agen­tes de con­tras­te bio­com­pa­ti­bles y se­gu­ros con pro­pie­da­des avan­za­das para la ima­gen por re­so­nan­cia mag­né­ti­ca.

“Nues­tros re­sul­ta­dos mues­tran el po­ten­cial de esta sen­ci­lla pero pio­ne­ra na­no­son­da, que po­dría ins­pi­rar nue­vos di­se­ños de agen­tes de con­tras­te para la ate­ros­cle­ro­sis y otros ti­pos de en­fer­me­da­des y ofre­cen la po­si­bi­li­dad de for­mu­lar nue­vos agen­tes te­ra­nós­ti­cos (que sir­ven tan­to para te­ra­pia como para diag­nós­ti­co)”, con­clu­yen.

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Secretaría de Salud de Sinaloa fortalece acciones en salud mental y prevención de adicciones

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre,...

Eneyda Rocha inaugura la clínica reconstructiva de mama en el hospital general IMSS-Bienestar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa | La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz inauguró esta mañana una nueva...

DIF Sinaloa a realizado 159 cirugías de reconstucción de mama con el Programa “Recuperando Sonrisas”

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del mes rosa, mes de la concientización del cáncer de mamá, el Sistema...

Mañana arranca el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este sábado dará inicio el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa, un evento deportivo con causa...