spot_img

Arman “fandango” los Jóvenes Zapateadores y Son Luna, en el inicio del FestiFolk 2023

Los festejos por el 40° aniversario de la Compañía Folclórica Sinaloense inician en el Teatro Pablo de Villavicencio con la compañía procedente de Xalapa, Veracruz

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- Como una extensión importantísima del Festival Cultural Sinaloa 2023, que oficialmente el domingo llegó a su fin, calificó el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura el inicio del “FestiFolk Sinaloa 2023” que fue puesto en marcha la noche de este lunes en el teatro Pablo de Villavicencio para conmemorar los 40 años de la Compañía Folclórica Sinaloense y que contó con la presentación de Son Luna y la Compañía Artística de los Jóvenes Zapateadores, de Xalapa, Veracruz.

Seguimos con la fiesta, hemos terminado formalmente la edición 36 del Festival, que se llevó a cabo en los 18 municipios y uno de los eventos más importantes que dejará huella, fue el del sábado, “Así baila Sinaloa”, en el que alrededor de mil personas tomaron la avenida principal para bailar “El Sinaloense” y conmemorar los 40 años de esta compañía que es la más antigua del Instituto Sinaloense de Cultura”, dijo.

Acompañado por Victoria Tatto, directora de Compañías Artísticas del ISIC y la maestra Olimpia Chávez, directora de la Compañía Folclórica Sinaloense, Avilés Ochoa aseguró que el éxito que se vivió en la Obregón, y que fue mencionado incluso por el Gobernador Rubén Rocha Moya en su discurso de clausura, junto con el espectáculo de la inauguración del Festival, sin duda refleja la fortaleza cultural que la danza folclórica ha alcanzado.

Agregó que el festival cumplió uno de los objetivos del Gobernador, de alentar las expresiones artísticas locales, que han alcanzado tanto nivel, como las que vienen de fuera, para seguir combinando la calidad y que el desarrollo cultural que se está viviendo en Sinaloa, todos tengan acceso a ello.

Reconoció además de la amplia trayectoria que la maestra Olimpia y Yahir Padilla tienen en este género artístico, “40 años que se dicen fácil, pero cuatro décadas y que sigan conservando la calidad y sigan saliendo generaciones y generaciones, es muy importante el esfuerzo que se está haciendo y le auguramos larga vida a la Compañía Folclórica Sinaloense, que tanto prestigio le ha dado a la danza”.

Y como el principal objetivo de la noche era festejar, Son Luna y la Compañía Artística de los Jóvenes Zapateadores, de Xalapa, Veracruz, se encargaron de compartir su arte y de armar un “fandango” pero en serio, con la música y el folclor veracruzano que la familia Luna Ramírez se ha dado a la tarea de difundir desde hace casi 20 años en eventos nacionales e internacionales.

A través de su arte, los músicos de Son Luna compartieron la riqueza de la cuenca del Papaloapan, tararearon versos y décimas llenas de ingenio que lo mismo hablaron de amor que sobre la rica gastronomía veracruzana.

Los Jóvenes Zapateadores iniciaron su participación con una representación de la esclavitud, con una gran influencia africana, a la que fueron sometidos hombres y mujeres, hasta que llegaron los aires de libertad con el mestizaje, al llegar los españoles.

Los negros en el campo”, “La española enamorada”, “Mondongo”, “Danza de los arrieros”, “El son del palomo”, “El son de la culebra”, y por supuesto “El fandango”, fueron algunas de las coreografías presentadas ante un público cálido y participativo que abarrotó el lugar y que fue partícipe de “La bamba”, la melodía que les corre en el alma con alegría, y con la que cerraron el espectáculo con un escenario lleno de niños, jóvenes y adultos, que entusiasmados zapatearon junto con ellos.

Al finalizar la presentación, Victoria Tatto se dijo orgullosa de la Compañía Folclórica por el liderazgo que ejerce al ser sembradores de arte, que gozan la música y dan alegría al público.

Las actividades del FestiFolk 2023 continúan este martes 31, a las 19:00 horas, con la participación artística de los talleres de Danza Folclórica de la Escuela de Artes José Limón del ISIC, del Ballet Folclórico Sinaloense y del Grupo de Danza Normalista, también en el Teatro Pablo de Villavicencio, con entrada libre.

Y el miércoles 1 de noviembre, en ese inmueble, se presentan los alumnos de los talleres de Danza Folclórica de la Escuela de Artes José Limón del ISIC, el Grupo Folclórico Jiapsi Xochipilli del CBTis 224, Proyecto Folclórico Sinaloense y el grupo de danza Bamoa’s Infantil, a las 19:00 horas, también con entrada libre.

Cierra el viernes 3 de noviembre a las 19:00 horas, con una exposición fotográfica, la develación de una placa y función de Gala de la Compañía Folclórica Sinaloense, con boletos que estarán a la venta en taquilla del Teatro Pablo de Villavicencio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...

La Compañía de Teatro de Calle del ISIC estuvo en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin.- Con la presentación de una divertida comedia de enredos sobre la venta de una mula y...

Parte del Sinaloa Yoreme-Mayo estará representado en el 7° Encuentro Nacional de Saberes Locales

Culiacán, Sin.- Para compartir un poco de la herencia cultural del pueblo de San Miguel Zapotitlán, Ahome, tres...

Convocan a artistas escénicos a participar en el Festival Cultural 2025

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa convoca a agrupaciones o solistas...