spot_img

Últimas semanas de Insectus en Culiacán

La exposición fotográfica del artista Levon Biss está montada en la Plazuela Álvaro Obregón

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La exposición Insectus se mantiene montada en la Plazuela Álvaro Obregón por lo que se hace una invitación para que asistan y aprovechen de manera gratuita una colección de clase mundial.

“Microsculpture” es el título de la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, realizada por el fotógrafo británico Levon Biss, y que llegó a Culiacán gracias a la iniciativa, gestión y esfuerzo de Fundación Coppel, en colaboración con Parques Alegres para la muestra en la capital sinaloense.

Los asistentes podrán disfrutar de recorridos guiados, talleres, conferencias, actividades lúdicas, obras de teatro y presentaciones artísticas en horarios que van desde las 09:00 a las 19:00 horas.

La exposición

Las fotografías de Levon Biss muestran ejemplares a gran escala y resolución en la que se observa a detalle su belleza y las diversas y complejas adaptaciones evolutivas de sus formas, lo que los entomólogos llaman micro escultura.

Las formas y colores de los protagonistas de esta serie solo podrían observarse con un microscopio óptico, o mediante el lente de una cámara para experimentar, en su propia, su compleja combinación de crestas, hondonadas y redes.

El reto de cada imagen

Para poder revelar la micro escultura de estos seres y lograr el retrato final, el proceso fotográfico de Levon Biss se compone de miles de imágenes con múltiples estilos de iluminación. Cada una de las imágenes se compone por un mosaico de entre 8 mil a 10 mil fotografías individuales que capturan diferentes secciones de un mismo insecto.

Se cree que las estructuras que alteran las propiedades de los protagonistas de esta exposición son para reflejar la luz del sol, almacenar el agua percibir fuentes de alimento o retener aire.

Se pueden observar los pelos diminutos que cumplen varios propósitos: aferrarse a superficies lisas, cargar polen o detectar el movimiento. Estos pelos a veces se modifican transformándose en escamas aplanadas y las estructuras son tan pequeñas que, a simple
vista parecen polvo.

En algunas mariposas o escarabajos, se observan escamas dispersas que reflejan la luz para crear tonos intensos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

La tradición de los fariseos en Tacuichamona: fe y cultura viva

Este acto se ha celebrado a través de generaciones Culiacan, Sinaloa | Durante la Semana Santa, las autoridades calles...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas...

Con el 81% de los votos, Jesús Madueña Molina es reelecto como rector de la UAS

Culiacán, Sin.- Durante una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, celebrada en el auditorio de la Universidad Autónoma de...

Este viernes, salen de vacaciones de Semana Santa más de 500 mil alumnas y alumnos de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Del 14 al 25 de abril todas las escuelas de Educación Básica (inicial, preescolar, primaria y...