spot_img

Mi gobierno no tiene ninguna suspensión; Rocha habló así sobre juicios fiscales de cumplimiento

Fecha:

El mandatario estatal precisó que estos temas jurídicos proceden de la administración estatal anterior y actualmente solo se da seguimiento a los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Culiacán, Sinaloa | Durante mi gobierno se han acatado de manera estricta los lineamientos del Convenio de Coordinación Fiscal signados con el Servicio de Administración Tributaria, precisó este jueves el Gobernador Rubén Rocha Moya a través de un mensaje dirigido al pueblo sinaloense, en el que aclaró que las faltas en que se sustentó la reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la autoridad hacendaria federal, fueron cometidas en la administración estatal anterior.

Al respecto, el mandatario estatal, acompañado de Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas e Ismael Bello Esquivel, Director General del SATES, destacó en su mensaje que la autoridad estatal se ha limitado durante su administración a controvertir estas sentencias, cuyo fallo final se acaba de dar a conocer.

“Esos juicios que se perdieron ahora, quiero decirles, vienen desde el gobierno anterior, la administración anterior de este gobierno, ahí se cometieron los errores, las faltas que ahora se sancionan. A mí me comunicaron el mismo día que tomé posesión que ya había resuelto la Corte sancionar al estado por ese motivo, sin embargo, nosotros recurrimos ante la Corte, inconformándonos y se siguió un proceso que ahora concluye”, expresó el Gobernador.

En este convenio suscrito entre la Federación y el Estado de Sinaloa, el segundo asumió facultades en materia de fiscalización de impuestos federales de personas con domicilio fiscal en esta entidad federativa, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reservó la facultad de supervisar y verificar que el Estado ejerciera adecuadamente esas atribuciones, a cambio de una remuneración para la autoridad estatal, por lo que el Gobierno como institución formal, debe brindar seguimiento a los temas jurídicos pendientes de anteriores administraciones.

“Lo que ahora estamos haciendo es buscando con la propia Federación de que no nos dañe, ni se suspendan los convenios, porque no es nuestro gobierno el que ha incurrido en la falta, en el error, es aquél gobierno el que cometió faltas en dos auditorías relativas a dos empresas muy conocidas y muy prominentes en el estado. Nuestra tarea ahora es que no haya afectación a nuestro gobierno, porque eso reduciría el ingreso al estado”, concluyó el Gobernador.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Rinde protesta nuevo director del Hospital General de Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 21 de agosto, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, tomó protesta al...

La UAS refuerza el compromiso con la salud física y mental de sus estudiantes al presentar el Programa Vive Saludable, Vive Feliz

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos para implementar acciones que fortalezcan la salud física y mental...

Sinaloa se une al 3er. Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

Cancún, Quintana Roo.- Con la participación de representantes nacionales e internacionales, este día arrancó el 3er. Foro Internacional...

Por situación climática, actividades marítimas son restringidas

El llamado preventivo se generaliza para prestadores de servicio y personas en general.   Mazatlán, Sinaloa | El reporte de...