spot_img

Más de 70 niñas y niños beneficiados con el programa de actualización de Procesadores Cocleares

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud, a través del trabajo conjuntos entre el Hospital Pediátrico de Sinaloa y la Beneficencia Pública de Sinaloa llevan a cabo la actualización del software de procesadores cocleares a niñas y niños con problemas congénitos de audición.

El Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud, comentó que es grande el interés por que este programa quede instituido en el Gobierno de Sinaloa, ya que el Dr. Rubén Rocha Moya tiene la actitud y voluntad política por que el sistema de salud de Sinaloa sea un centro de referencia a nivel nacional en esta temática.

“Estamos muy contentos el día de hoy porque estamos realizando un paso más en el tratamiento de estos niños con pérdida de audición se están cambiando los procesadores cocleares, estamos pasando de un implante coclear que ya ha cumplido con su vida útil por uno más nuevo con cuatro micrófonos que les permite tener una mejor calidad de audición, es la indicación del señor Gobernador que juntos hagamos esfuerzos por la audición de nuestros niños”, expresó.

Los procesadores de sonido Advanced Bionics (AB) incorporan tecnología y procesamiento de sonido sofisticados y de vanguardia, junto con una durabilidad y confiabilidad excepcionales, para que se pueda escuchar lo mejor posible en condiciones del mundo real. Disfrutar de la mejor audición posible en entornos ruidosos mientras escucha música, incluso dentro o bajo el agua. Con la más alta tecnología, los pequeños usuarios podrán identificar y enfocar su atención hacia lo que llame su interés, y de manera paralela generar un avance significativo en su lenguaje.

En lo que va de este año esta es la segunda jornada de actualización de procesadores cocleares que realiza de manera conjunta la Beneficencia Pública y el Hospital Pediátrico de Sinaloa, siendo hasta el momento 73 niñas y niños favorecidos con este programa totalmente gratuito.

Se estima que en México, al menos tres de cada mil recién nacidos presentan discapacidad por hipoacusia, la cual si no se detecta y atiende con oportunidad puede causar problemas de discapacidad permanente, sin embargo, el oído es el único sentido que puede garantizar su funcionamiento con una cirugía y equipos auditivos de apoyo como los implantes cocleares.

El también director general de los Servicios de Salud de Sinaloa, se comprometió a apoyar las gestiones correspondientes para que en Sinaloa se cuente con un Terapeuta Auditivo Verbal Certificada, mismo que contribuirá para que niñas y niños sinaloenses con problemas de audición realicen prácticas auditivo verbal para incrementar su calidad de vida y desarrollarse en gran medida ante la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Retratos que salvan vidas: Cruz Roja Culiacán inaugura exposición fotográfica Se trata de 15 imágenes que muestra la labor de las y los voluntarios

Culiacán, Sinaloa | Con el objetivo de mostrar el rostro humano detrás de las emergencias, la Cruz Roja...

Especialista sugiere realizar examen de la vista a los pequeños previo al inicio del ciclo escolar 

El diagnóstico temprano de enfermedades visuales permite un mejor desarrollo escolar y emocional Culiacán, Sinaloa. – Los exámenes de...

Inicia agosto con el pie derecho en materia de turismo para Mazatlán: Estrella Palacios

Un millón de visitantes se esperan durante esta temporada vacacional de verano.   Mazatlán, Sinaloa | El mes de agosto...

Convocan a ciclistas, patinadores y corredores a la ruta Altata Rush 2025

La cita es el domingo 10 de agosto y el registro es a través de las redes sociales...