spot_img

La Inteligencia Artificial, una herramienta que puede potencializar el aprendizaje en los jóvenes, señala investigador del CIDE

Fecha:

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que puede ser utilizada para potencializar el aprendizaje en los jóvenes, profundizando el contenido y otorgando una comprensión compleja de la información, a través del diálogo con el documento que permite hacer preguntas y otorga respuestas del contenido, informó el doctor Daniel Emmanuel de Loza Dones.

El docente investigador del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfatizó que no se debe de sustituir el proceso de aprendizaje, sino que orientar a los alumnos a aprovechar de estas herramientas para evitar que caigan en malas prácticas y busquen formas de evadir la dinámica educativa.

“¿Qué sucede si el docente visualiza la IA como un potencializador? Precisamente, la va a integrar a sus procesos, a sus métodos de enseñanza, la va a utilizar como lo que es, una herramienta, y le va a dar ese sentido pedagógico a la herramienta, entonces, en ese escenario, el alumno al visualizarla de esa manera, la va a utilizar para potenciar el aprendizaje”, destacó.

Por su parte, el doctor José Manuel Mendoza Román, docente investigador del CIDE, resaltó que el uso de la IA es un área de oportunidad que no debe verse como amenaza, sino que deben lograr utilizar la curiosidad, creatividad, y crítica, para implementar estrategias que permitan adaptar la educación a las nuevas tecnologías, algo que llegó para quedarse.

“Esto llegó para quedarse, y debe estar como parte de su trabajo, porque si no lo utilizan, de alguna u otra manera, los alumnos lo van a utilizar, y ¿qué haremos nosotros como docentes?, debemos ser curiosos, creativos y críticos, (…) el uso de la IA debe ser muy cuidadoso porque al final de cuenta debemos aprender, en ese sentido, hay metodologías activas; aprendizaje basado en problemas, en proyectos, y yo pongo aprendizaje basado en IA, es un área de oportunidad que todos los docentes tenemos para utilizarla”, explicó.

Señaló que existen muchas formas para incorporar la IA en la educación, algo que ya se debe de tomar en consideración porque los jóvenes cada día más se incorporan a las nuevas tecnologías y es importante que los contenidos educativos también se adapten.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobierno del Estado está por concluir obras con sentido social en cinco municipios del estado

Con una inversión de 82.9 MDP, las obras presentan avances por encima del 90% y se espera queden...

Ya se está aplicando la vacuna contra la tuberculosis en las unidades de salud de Sinaloa informa director de Prevención y Promoción de la...

Culiacán, Sinaloa.- Después de un periodo de tiempo que no se contara con biológicos disponibles de la vacuna...

Yeraldine Bonilla solicitó licencia al Congreso para asumir la Secretaría General de Gobierno: informa Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa,...

Escuelas de Tepuche y Villa Juárez continúan clases presenciales y virtuales para no suspender labores, informa Secretaria de Educación

Culiacán, Sin.- Las escuelas ubicadas en comunidades como Tepuche y Villa Juárez han mantenido sus actividades escolares tanto...