spot_img

2022 registró siete casos de quemaduras por pirotecnia en Hospital Pediátrico

Fecha:

La mayoría de los pacientes por quemadura en las instalaciones llegarían debido a accidentes caseros.


 

Culiacán, Sinaloa | La llegada de las festividades navideñas es también una señal de alarma para los trabajadores del sector salud debido a los diversos accidentes que se reportan durante las últimas semanas del año, siendo una de las más peligrosas las quemaduras por fuegos artificiales en menores de edad.

Pese a que aún no se han registrado incidentes de esta naturaleza en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, su subdirector, Pablo Ojeda Angulo, precisó que en 2022 se registraron un total de 7 casos, precisando el nivel de gravedad presentado en algunos de ellos.

“Hubo perdida de extremidad, más bien de ortejos, lo que son falanges distales de la mano que ocasionó que ocupara amputación y manejo necesario por traumatología y ortopedia”, comentó.

El médico precisó que en las últimas semanas se ha presentado un aumento en casos de complicaciones en procesos respiratorios, ocasionados principalmente por los descensos en la temperatura, descartando cualquier caso de gravedad relacionado a enfermedades naturales o malestares ocasionados por alimentos.

Como medidas de prevención, recomendó que los padres de familia deben tener sumo cuidado en la alimentación del menor, además de invitar a estar atentos en las campañas de vacunación por enfermedades estacionarias para un mayor reforzamiento de defensas.

“Nos ha tocado casos de pacientes que no han tenido un esquema completo e incrementan el proceso de enfermedades respiratorias o enfermedades de transmisión por contagio de niños que están enfermos. Un buen lavado de manos, una buena alimentación”, mencionó.

Ojeda Angulo concluyó anticipando los avances presentados en la ampliación del Hospital Pediátrico. El área de hospitalización en el quinto piso, así como Urgencias ya estarían terminados en su totalidad, mientras que aún quedan muy pocas labores en secciones como Terapia Intensiva y neonatales, cuyas labores pudieran estar completadas en los primeros meses de 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia,...

“Hay medicamentos para todas las enfermedades”: Rocha tras reunión con la presidenta Sheinbaum

Culiacán, Sinaloa.- Tras la reunión que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con gobernadoras y gobernadores para el...

Familias de Culiacán reciben atenciones a través de las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este jueves la Brigada del Bienestar de DIF Sinaloa llegó a la colonia Antonio Toledo Corro...

Los ultraprocesados, bajo la lupa científica: un riesgo comparable al tabaquismo

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que...