spot_img

Familias de La Reforma se preparan para trabajar en la restauración social de su comunidad

Fecha:

Suman tres generaciones graduadas del taller pedagógico Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE)

La Reforma, Sinaloa | Para trabajar en la restauración social de la comunidad, mujeres, hombres y jóvenes de La Reforma, divididos en tres generaciones, concluyeron con éxito el taller pedagógico Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE).

En cada una de las ediciones de este curso que tuvo duración de 40 horas, las y los participantes tuvieron la oportunidad de sanar heridas emocionales, transformar la memoria ingrata, generar prácticas restaurativas y recibir herramientas para recuperar la confianza.

Isabel Mendoza Camacho, directora de la asociación civil SUCEDE, consideró que frente a la violencia y sus causas, las ESPERE  ayudan quienes han sido receptores de alguna forma de violencia a obtener aprendizajes para el manejo de emociones, además de contribuir a la restauración social, cultural y psíquica de la comunidad donde viven.

Expresó que gracias a la colaboración de ESPERE Sinaloa, que encabeza la Sra. Gaby Pérez, suman ya tres generaciones del taller en La Reforma, el campo pesquero más grande del país que cuenta con distintos indicadores de violencia y problemáticas sociales.

“Las ESPERE fomentan una nueva forma de convivencia desde la paz, el perdón y la reconciliación, estamos apostando a construir una red multiplicadora que trabaje en positivo por La Reforma”, subrayó.

Destacó que para una restauración medioambiental, económica y social, es fundamental la restauración de las personas y atender la violencia cultural que ancestralmente se ha legitimado como forma cotidiana de convivencia.

Cabe destacar que ESPERE es un curso interactivo y lúdico constituido por 11 módulos de trabajos: 6 de perdón, 4 de reconciliación y 1 de enlace. Cada módulo tiene una duración aproximada de 3 horas. Actualmente se desarrolla en 19 países. Durante 15 años de trabajo, las ESPERE han llegado a más de 2 millones de personas en 20 países en los que la metodología ha sido adaptada a diversas poblaciones. Ha recibido diversos reconocimientos entre los que se cuenta el Premio UNESCO de Educación para la Paz en 2006.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Localizan sin vida al tigre de Bengala que escapó en Puebla

La Profepa confirmó la muerte del tigre de Bengala del zoológico Animalia, localizado bajo escombros en Xicotepec, Puebla.   La Procuraduría...

Mujeres líderes abren camino a la igualdad laboral en Sinaloa

Secretaría de las Mujeres presenta el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación Sinaloa 2025 ante...

Los juegos del cuadrangular del bienestar en Mazatlán y Los Mochis se posponen por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa | Debido a las lluvias que se han presentado en las ciudades de Mazatlán y Los...

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...