spot_img

Investigador universitario realiza proyecto sobre muros confinados reforzados con diferentes cuantías de fibra de vidrio

Fecha:

En busca de soluciones que beneficien la vida de las personas, el investigador de la Facultad de ingeniería Culiacán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Martín Leal Graciano, se encuentra desarrollando un proyecto de investigación denominado “Ensayes de muros confinados reforzados con diferentes cuantías de fibra de vidrio”.

El investigador explicó que este proyecto nace a partir de que en los muros de las construcciones que se utilizan en México, Latinoamérica y alrededor del mundo, como son paredes de ladrillo o de block, con el paso del tiempo y por distintos fenómenos naturales, por ejemplo, un sismo o asentamientos diferenciales, presentan grietas en su estructura y, mediante el uso de la fibra de vidrio, se puede corregir esta deformación.

“Consiste en estudiar la contribución que tiene el uso de la fibra de vidrio como una alternativa de refuerzo en muros confinados, que son los muros como los que seguramente está hecha su casa, que se construye con mampostería, que se refuerza por dalas y castillos, y la idea es brindándole una resistencia mayor a los muros utilizando fibra de vidrio”, refirió.

Destacó que esta investigación es muy interesante porque ayudará a las personas para poder remodelar su vivienda a un bajo costo, ya que la fibra es un material de fácil acceso y económico, que brinda un refuerzo a muro ya hechos que presentan algún daño estructural, evitando que se ocupen demoler, generando un precio más alto, además de este material después de aplicarse en las paredes puede ser pintado y enjarrado por encima sin que se note su presencia.

Finalmente, Leal Graciano subrayó la importancia que tiene que una institución educativa como los es la máxima casa de estudios sinaloense, evoque sus esfuerzos para realizar trabajos de investigación para temáticas como esta, ya que los estudiantes de esta Facultad se abocan profundamente en este proyecto, preparándose para seguir realizando más como este.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Limitar el azúcar en la infancia protege el corazón adulto

Investigadores descubrieron que las personas tenían menos probabilidades de sufrir afecciones como infarto, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular...

Un nuevo catalizador más eficiente para reducir las emisiones de los coches

El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo del Instituto de Tecnología Química de Valencia. Su objetivo es...

Salud mental: TikTok nuevamente criticado en un informe de Amnistía Internacional

La ONG investigó durante varios meses los abusos de la red social TikTok y sus consecuencias en la...

Aprender sobre el uso y manejo de telescopios fomenta el interés por la observación astronómica

Culiacán, Sinaloa.-  Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio realizan una actividad práctica...