spot_img

Sentencia a favor de la UAS confirma necesidad de reforma al poder Judicial: diputado Feliciano Castro

Fecha:

El juez primero con sede en Culiacán que emitió sentencia a favor de funcionarios y exfuncionarios de la UAS se condujo con ilegalidad, corrompe la ley y ello es un ejemplo de que el poder Judicial requiere de una reforma, aseguró el diputado Feliciano Castro Meléndrez.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, aclaró, sin embargo, que en apego a la institucionalidad, se acata esa sentencia temporal y dentro del mismo proceso constitucional se presentará un recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado de Circuito, con sede en Mazatlán, en donde se espera echar abajo dicha sentencia.

Explicó que el juez que emitió la sentencia se aparta de las disposiciones de la Ley General de Educación Superior, pues ni siquiera tuvo la idea de leer el artículo 51 que establece que los recursos federales deben ser entregados a la UAS a través del Gobierno del Estado.
Tampoco, agregó, leyó el artículo 2 de la Ley General de Educación del país, donde se dice con toda claridad que los estudiantes deberán ser consultados y que la Ley local dice exactamente lo mismo.

En el caso de Sinaloa los estudiantes, expuso, deben ser consultados para poder realizar una reforma de la Ley Orgánica y es esa consulta a la que se niegan las autoridades universitarias.

Es por eso, remarcó, que se va a dar la batalla contra esa sentencia “y estamos claros que al final de la ruta se le otorgará la razón al Congreso del Estado de Sinaloa”.

El diputado Feliciano Castro lamentó que tal cual siempre lo han hecho, los funcionarios y exfuncionarios de la UAS manipulan la información, y en el caso de dicha sentencia afirman que en ésta se declara inconstitucional la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa que aprobó la 64 Legislatura.

En ninguna parte de la sentencia, precisó, se habla de inconstitucionalidad, sino que simplemente se emite un amparo con relación a cinco artículos de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

Es decir, subrayó el presidente de la Junta de Coordinación Política, esta Ley sigue vigente y en consecuencia también sigue vigente la necesidad de la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, lo cual implica que más temprano que tarde se le habrán de realizar modificaciones que los funcionarios actuales y exfuncionarios no quieren que haya porque les afectará a ellos y al Partido Sinaloense (PAS), que maneja a la UAS con fines partidarios.

Es por eso, puntualizó, que dichos funcionarios y exfuncionarios se niegan avanzar hacia reformar la Universidad, se niegan a reconocer la necesidad de darle soporte constitucional a la Ley interna de la UAS, se niegan a que los universitarios opinen, a que los estudiantes y profesores definan el destino de la Universidad, se niegan a ser evaluados…

El diputado Castro Meléndrez afirmó en este sentido que la reforma a la Ley Orgánica de la UAS es ineludible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

SEPyC fortalece Inclusión Educativa con uso de aulas sensoriales y camas vibroacústicas

• 338 agentes educativos de los Centros de Atención Múltiple fueron capacitados Culiacán, Sinaloa | Comprometidos con la calidad...

Congreso busca duplicar aulas USAER para atender a niñas y niños con discapacidad

Culiacán, Sinaloa.- Desde el Congreso del Estado se busca el avance de la iniciativa para instalar el doble...

Presencialidad en escuelas de Sinaloa alcanza hasta un 85% : SEPyC

Culiacán, Sinaloa.- La titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, informó...

Gobernador Rocha encabeza ceremonia por aniversario de los caídos en la lucha por la democracia en Tlatelolco

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de autoridades civiles y militares presidieron el acto conmemorativo al...