spot_img

“Liberan” a la Isla Altamura de una tonelada de basura y otros desechos

Fecha:

Llaman a evitar el turismo depredador y proteger el patrimonio natural de la bahía Santa María.


 

La Reforma, Angostura, Sinaloa | Los espectaculares paisajes de la Isla Altamura, también considerada el Sahara desconocido de México, fueron liberados de más de una tonelada de basura que afectaba la zona de manglar y que también ponía en riesgo a miles de aves que cada año eligen a la bahía Santa María como sitio de reproducción y alimentación.

Ubicada en el mar de Cortés, a unos 20 kilómetros del puerto de La Reforma y con una extensión de más de 40 kilómetros de vistosos parajes y dunas impresionantes, Altamura se ha convertido en destino predilecto del turismo depredador, dejan gran cantidad de desechos durante su estancia.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Sociedad en Acción de Sinaloa (SUCEDE) se sumó a un grupo de voluntarios convocados por la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Angostura con el interés de sanear la isla y enviar un mensaje para generar conciencia sobre el cuidado la bahía.

Isabel Mendoza Camacho, directora de la asociación civil SUCEDE, destacó que, además de políticas públicas transversales para la conservación de las áreas naturales, se necesita una estrategia de educación ambiental integral para detener el deterioro que la huella humana está generando en los ecosistemas costeros.

Consideró fundamental la capacitación de prestadores de servicios, pobladores y turistas para que cada quien se haga responsable de la basura que genera y la retire del sitio que visita “no podemos dejar esta labor sólo en manos de las autoridades, tenemos que ser ciudadanos conscientes y responsables del impacto que estamos haciendo en la isla”.

Abelino Angulo, director de Ecología del Ayuntamiento de Angostura, señaló que recibieron denuncias de las personas que regularmente acuden a la isla sobre la gran cantidad de basura que se encontraba en el lugar.

Indicó que, a bordo de cinco embarcaciones con habitantes de La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada, arribaron a temprana hora a la isla para recoger y separar los desechos para darles una disposición final adecuada; lo que corresponde a material reciclable se destinará al programa “Recicla Vida y Esperanza” que apoya a personas con Cáncer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aumentan casos de enfermedades respiratorias en infantes, pero se mantienen dentro de lo normal por temporada

Culiacán, Sinaloa.- En los últimos días se ha registrado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en...

Feria de Empleo para Grupos Vulnerables llega a Mazatlán: 35 empresas y 400 vacantes

Culiacán, Sinaloa.- Este viernes 24 de octubre, el Polideportivo de la UAS en Mazatlán será el punto de...

Secretaría de Salud de Sinaloa entrega la Certificación como Espacio Cardioprotegido a la Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS

Culiacán, Sinaloa. - La Secretaría de Salud Sinaloa hizo entrega de la certificación como Espacio Cardioprotegido a la...

Gobierno de Sinaloa brinda apoyo de inmediato a familias afectadas por hechos de inseguridad en Culiacán: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reiteró que el Gobierno del Estado mantiene contacto y...