spot_img

Realiza la CEDH Conversatorio “Retos y Avances de la Educación Superior en Sinaloa”

Los panelistas coincidieron en que la educación se debe trabajar en los valores y principios basados en los derechos humanos

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Educación, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), llevó a cabo el Conversatorio denominado “Retos y Avances de la Educación Superior en Sinaloa”, en la que, Luis Miguel Flores Campaña, rector de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, y de Miguel Chávez Pérez, director de la Escuela Normal de Sinaloa, externaron sus puntos de vista.

Los panelistas debatieron sobre la situación actual de la Educación Superior en la entidad y los cambios en los esquemas de enseñanza en el país y coincidieron que los retos que actualmente se enfrentan son mejorar la calidad y pertinencia de la oferta educativa, un financiamiento oportuno, además de abordar temas que refieren la inclusión e igualdad, por lo que se debe buscar la educación integral y trabajar en los valores y principios basados en los derechos humanos ya que la educación está viviendo un proceso paradigmático al cambiarse los esquemas de la enseñanza y aprendizaje en México.

En su mensaje, José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH Sinaloa, dijo que los cimientos de las sociedades más pacíficas y justas se sientan a través de la educación, que a su vez infiere en todas las facetas de nuestra vida cotidiana y nuestras perspectivas generales, convirtiéndose en un bien público y en una responsabilidad colectiva.

Ante ello, recalcó el ombudsperson, es importante transformar la educación para que esta sea de calidad, sea inclusiva, equitativa y de oportunidades de aprendizaje para todas las personas.

“Los retos que enfrentan cada día en sus propias comunidades académicas es un tema inacabado, y eso nos mueve a todas las instituciones a que abramos estos espacios, precisamente para dar a conocer estas temáticas que tienen que ver con el avance que se ha tenido en nuestro Estado, en este tema tan importante que es la educación superior”, expresó.

Ante la escalada de la violencia, las desigualdades, la discriminación y los discursos de odio, Álvarez Ortega aplaudió que las instituciones educativas estén incorporando el tema de la inclusión, pues es la puerta de entrada para eliminar estas barreras y prevenir estos retos en el futuro.

El Conversatorio denominado “Retos y Avances de la Educación Superior en Sinaloa”, moderado por la secretaria ejecutiva de la CEDH Sinaloa, Juliana Araujo Coronel, se llevó el Salón de Usos Múltiples de este organismo, ante la presencia de representantes de diferentes instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Autoridades del Grupo Interinstitucional de Protección Civil, se encuentran preparadas para atender a la población ante posibles lluvias por el huracán Raymond

Culiacán, Sinaloa | Ante la posible presencia de precipitaciones derivadas del huracán Raymond, el Grupo Interinstitucional de Protección...

Trump anuncia aranceles del 100 % a China por “hostilidad”

El mandatario estadounidense reaccionó en rechazo al anuncio de Pekín de aumentar el control sobre sus exportaciones tecnológicas. El...

Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Badiraguato atienden a familias desplazadas de comunidades serranas

Se les da atención oportuna en coordinación con DIF Estatal.   Culiacán, Sinaloa | El presidente municipal de Badiraguato, José...

Secretaría de Salud de Sinaloa fortalece acciones en salud mental y prevención de adicciones

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre,...