spot_img

Contaminación agrava crisis del agua a nivel global

La creciente contaminación provoca que los acuíferos sean inseguros para los humanos y la vida silvestre, explicaron investigadores de Alemania y Países Bajos

Fecha:

La contaminación de las fuentes de agua agrava el problema de la escasez para la inmensa mayoría de la humanidad, hasta tres mil millones de personas más de lo que se calculaba hasta ahora, según un nuevo informe publicado este martes.

La creciente contaminación provoca que los acuíferos sean “inseguros” para los humanos y la vida silvestre, explicaron en un informe investigadores de Alemania y Países Bajos.

Contaminación por fertilizantes

Hasta ahora, el panel de científicos climáticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) había calculado que alrededor de la mitad de la población mundial enfrenta una escasez severa de agua durante al menos un mes al año.

Pero si se añade la contaminación causada por fertilizantes, que provoca un incremento de la tasa de nitrógeno en las aguas, el número de áreas afectadas por la escasez de agua aumenta drásticamente.

“La contaminación del agua realmente se está convirtiendo en un problema más y más importante que hace que el agua no sea segura para la naturaleza y los humanos”,dijo el autor principal Mengru Wang, de la Universidad de Wageningen & Research.

Severa escasez de agua potable

Las actividades humanas están vertiendo grandes cantidades de nitrógeno, patógenos, productos químicos y plásticos en los sistemas hídricos.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, analizó las cuencas de los ríos de todo el mundo, que son fuentes clave de agua potable y centros de actividades urbanas y económicas.

Según sus modelos informáticos, el número de subcuencas (unidades más pequeñas en las cuencas de los ríos) con una escasez severa de agua era el doble de lo que se pensaba hasta ahora y podría aumentar en las próximas décadas.

En lo que respecta a la contaminación por nitrógeno, los expertos estiman que en 2010 el número de subcuencas afectadas por el problema era de 2 mil 517, en lugar de 984.

Esa cifra podría aumentar a hasta 3 mil 061 para 2050, según los autores, con lo que hasta 7 mil 800 millones de personas se verían afectadas, es decir la gran mayoría de la humanidad (unos 9 mil millones de personas).

Pero, según el otro autor del estudio, Benjamin Bodirsky, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, con fertilizantes más eficientes, dietas más vegetarianas y mejores redes de tratamiento de aguas, la situación podría “incluso revertirse hasta cierto punto“.

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Especialistas analizan la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para hacerlas más productivas

Culiacán, Sinaloa.- El níquel, considerado como un elemento esencial para las plantas, forma parte de los estudios de...

Culiacán es privilegiado por tener infraestructura natural abundante para disminuir las temperaturas de la superficie urbana, destaca especialista

Culiacán, Sinaloa.- El cambio climático está incrementando la temperatura del planeta, pero también la forma en cómo usamos...

BioSinaloa 2025, encuentro que conecta ciencia, naturaleza y acción por el planeta

Culiacán, Sinaloa.- Bajo el lema "Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta", el Gobierno del...

Capacita Conapesca a más de 500 mujeres rurales en acuacultura sustentable

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) llevó...