spot_img

INE plantea recibir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Aprobó la metodología y convocatoria para recibir y seleccionar preguntas de redes sociales y plataformas digitales para el primer debate presidencial

Fecha:

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la metodología y la convocatoria para recibir y seleccionar preguntas de redes sociales y plataformas digitales para el primer debate presidencial del formato “A”, que se llevará a cabo el 7 de abril de 2024.

Entre las características que deben tener las preguntas destacan:

  1. Deben apegarse a los temas definidos para el debate, que incluyen educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, y violencia contra las mujeres.
  2. No deben contener discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o manifestaciones de violencia o discriminación.
  3. Deben redactarse de manera general y no estar dirigidas a una candidatura específica.

La metodología aprobada garantiza la certeza, transparencia y autenticidad de las preguntas, así como los principios rectores de la función electoral.

También se asegura que el proceso de recolección de preguntas sea simple y accesible, evitando fricciones innecesarias con los usuarios para facilitar la participación ciudadana.

La selección de preguntas se realizará mediante un proceso que consta de seis etapas, que incluyen la preparación de la base de datos, la obtención de una muestra estratificada y clasificación por región, la selección de preguntas, la revisión de las mismas, los plazos establecidos y el informe final.

La convocatoria para que la ciudadanía participe en la formulación de preguntas estará disponible en un formulario en línea alojado en la página del INE.

Las personas mayores de 13 años podrán completar información básica y redactar hasta seis preguntas sobre los temas a tratar en el debate presidencial.

El plazo de recepción de preguntas será del 20 de febrero al 21 de marzo de 2024.

La selección de las preguntas se llevará a cabo mediante la metodología aprobada por el Consejo General del INE, garantizando la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, así como la representatividad de cada región del país.

Se propondrá que la instancia encargada de llevar a cabo esta selección sea Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

 

Información: Once  Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Persisten obstáculos para participación de mujeres en la economía

La inclusión y participación de las mujeres en la economía de un país es una demanda social y un canal para impulsar...

Así será Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana

La Agencia de Transformación Digital dio a conocer el proyecto la supercomputadora pública mexicana, Coatlicue, que contará con una inversión de seis mil...

“Las Mariposas que nunca murieron”: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Origen del 25N

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer nació en América Latina, como un...

Tres ejes de acción y 16 días de activismo contra violencia hacia mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, aseguró que en México se está construyendo un país de...