spot_img

Reforma al Poder Judicial plantea elección extraordinaria en 2025

El Presidente destacó que el Poder Judicial está secuestrado, al servicio de la delincuencia de “cuello blanco”

Fecha:

El Gobierno de México dio detalles de la reforma al Poder Judicial, que a decir del presidente Andrés Manuel López Obrador está secuestrado, al servicio de la delincuencia de “cuello blanco”.

“Algo que ayuda mucho es que no se mantengan los poderes, la élite, sino que se vaya purificando vida pública, se termine con el elitismo, que la política no sea ya un asunto de las élites. Mandar obedeciendo al pueblo. Si el pueblo se equivoca vuelve a mandar porque vivimos en una democracia. Vamos a elegir a los jueces porque el pueblo tiene un instinto certero”,externó el Presidente en Conferencia Mañanera.

Las reformas contemplan la elección por voto popular de ministros, jueces y magistrados, para ello habría una elección extraordinaria en 2025 para renovar todos los encargos.

Pero, ¿cómo se van a seleccionar las candidaturas? Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación, explicó que se elegirán en las elecciones ordinarías a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los tres poderes de la Unión:

  • El Poder Ejecutivo propone 10 candidaturas
  • El Poder Legislativo propondrá 5 por cada Cámara (Diputados y Senadores)
  • El Poder Judicial propondrá hasta 10 candidaturas a través del Pleno de la SCJN

En el caso de los mil 633 magistrados de Circuito y jueces de Distrito se elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales en las elecciones ordinarias, a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo.

Así será el Proceso electoral

Sobre el proceso de selección será el Senado de la República el encargado de verificar que las candidaturas cumplan con los requisitos de ley.

Las campañas durarán 60 días y no habrá etapa de precampañas. 

Las personas candidatas tendrán acceso a tiempos de radio y televisión para difundir sus propuestas, así como participar en debates, pero no se permitirá el financiamiento ni público ni privado.

Los partidos políticos no podrán realizar proselitismo a favor o en contra de las candidaturas, pues es ajeno a ellos.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá a la SCJN.

Poder Judicial que imparta justicia

Luis María Alcalde detalló que los objetivos de la reforma al PJF son:

  • Nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Elección popular de ministros, magistrados y jueces
  • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal
  • Nuevas reglas procesales

“Reforma que responda al reclamo del pueblo de México de contar con una institución, un Poder Judicial, que imparta justicia, que sea independiente. Que resuelva problemáticas con independencia, ajeno a intereses privados”,señaló Luisa María Alcalde.

La propuesta es que se reduzca de 11 a 9 ministras y ministros en la Corte, así como el periodo de su encargo de 15 a 12 años.

Hoy la SCJN trabaja en dos salas y después en Pleno, explicó Luisa María Alcalde, la idea es desaparecer las dos salas “que son muy opacas” en la resolución de conflictos, por lo que sesionará en el Pleno y las sesiones deberán ser públicas.

También se busca eliminar la pensión vitalicia y las remuneraciones deben ajustarse al tope máximo, que es a lo percibido por el presidente de la República.

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

¿Cuál es el pronóstico del clima para este domingo 20 julio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 20 de julio de 2025 se prevén lluvias puntuales muy fuertes en al menos seis estados del...

Advierten sobre publicidad engañosa en planes de datos “ilimitados”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a los usuarios de telefonía móvil sobre la forma en que algunas compañías...

Se fortalece programa “menaje de casa” para personas migrantes

La estrategia para fortalecer la defensa de las personas connacionales, en específico para quienes quieren regresar a nuestro país o...