Obra de 19 artistas del Colectivo Hojarasca, llenan los tres pisos de la Galería, donde permanecerá hasta el 13 de mayo.
Culiacán, Sinaloa | Con una riqueza en sus técnicas, variada en su temática, no exenta de exploración, abrió en la Galería de Arte Antonio López Sáenz del Instituto Sinaloense de Cultura la exposición colectiva Caldo tlalpeño, con obra de 19 artistas mexicanos del colectivo La Hojarasca, de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, en una muestra promovida por la Secretaría de Cultura federal con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura.
La muestra fue inaugurada por Rodolfo Arriaga Robles, director de programación artísticas del ISIC, Margarita Félix Torres, jefa de Artes Visuales, con la presencia de cuatro de los expositores Juan Romo, Ayamel Fernández, Genaro Rodríguez y Juan Luis Flores.
Arriaga Robles dijo que, de alguna manera, el nombre de Caldo tlalpeño viene del lugar donde estos creadores tienen sus talleres, su guarida, y donde están creando y hacen este tipo de exposiciones, dentro del diseño creativo, también de la narrativa y para nosotros es un gusto tenerlos con nosotros, jóvenes con un camino recorrido en la ciudad de México, y agregó que la obra permanecerá en exhibición hasta el 13 de mayo
Participan en ella los creadores visuales Rodrigo Imaz, Santiago Hevia, Santiago Robles, Sergio Ricaño, Vicente Jurado López, Ayamel Fernández, Demián Flores, Diego Aizpuru, Emiliano Valencia, Emilio Araujo, Genaro Rodríguez, Jorge Borja, Juan Romo, Juan Luis Flores, Julián Ramírez Araujo, Laureana Toledo, Maribel Portela, Nicolás Rulfo y Patricia Soriano.
Por su parte, Juan Romo invitó a admirar estas piezas de artistas de muchas generaciones y a que vean aquí la diversidad de creación y de formatos que existen en la representación artística
“para nosotros es muy importante nutrirnos de forma multidisciplinaria del arte, de distintos artistas, por lo que el colectivo converge en la fotografía, la gráfica, el cine, la pintura desde un lugar en el que todos aprendemos un poco de todos”, dijo.
A su vez, Ayamel Fernández expresó que esta exposición se presentó en septiembre del año pasado en Mocorito, dentro del aniversario por la fundación de ese pueblo, y se extendió la invitación para traerla hoy a esta Galería, donde ocupa los tres niveles, con piezas tridimensionales y de distintas técnicas en el primer piso; pintura y grafica en el segundo y también gráfica y fotografía en el tercero, por lo que estamos muy agradecidos con e ISIC por todo esto.
Margarita Félix comentó que esta exposición está marcada por la variedad de medios y técnicas: esculturas, gráfica y pintura, en obras que denotan un control riguroso de técnicas y lenguajes coherentes e innovadores que los artistas engranan entre las áreas de su interés como investigadores de su tiempo, como creadores de esta magia, al indagar las estructuras sociales para proponer nuevas alternativas con su lenguaje en el mundo de la cultura el arte y la vida misma.
Entre las piezas se pueden admirar la serie “Ideograma” (ampliaciones impresas en papel gelatina sobre papel de resina), de Ayamel Fernández; “Postales oaxaqueñas” (aguafuertes, azúcar y ácido directo), de Demián Flores; “Umbral hacia un recuerdo” (monotipo sobre papel de algodón), de Diego Aizpuru; “Penrose White” (gofrado sobre papel de algodón) de Emiliano Valencia; “Mi ilustre, San Carafoca” (remix), de Jorge Borja; “Modos de sentarse” (acrílica sobre madera), de Julián Ramírez; “Frontera Pasadizo” (acrílico sobre MDF), de Rodrigo Ímaz, y muchas otras.