spot_img

Cáncer infantil: El gran reto, la detección oportuna

Fecha:

La CEDH Sinaloa llevó a cabo el conversatorio “Derecho a la salud: Desafíos en la atención del cáncer infantil”.


 

Culiacán, Sinaloa | En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, conmemorado el pasado 15 de febrero, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), realizó el conversatorio “Derecho a la salud: Desafíos en la atención del cáncer infantil”, con la participación del director del Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS), Carlos Mijaíl Suárez Arredondo, la directora de GANAC I.A.P., Asminda Zazueta Quintero y de Marietta Ulloa Castillo, madre de familia que compartió su experiencia del caso de su hija, Marissa, que padece cáncer.

Los ponentes coincidieron en que el mayor desafío para enfrentar el cáncer infantil es la detección oportuna, ya que el diagnóstico precoz en muchos casos, aumenta la supervivencia, además de acceder a tratamientos más eficaces y seguros para los cánceres pediátricos, pues aún cuando en las últimas décadas estos han mejorado, el progreso ha sido limitado.

Otro reto que se señaló durante el conversatorio, es el lograr la cobertura sanitaria al 100 por ciento, aunque en Sinaloa, las niñas y niños con enfermedades oncológicas tienen garantizado su tratamiento con atención medica de calidad.

Estadísticamente, en la entidad, se dan entre 50 y 60 nuevos casos de cáncer infantil por año mientras que, a nivel nacional, se estiman 6 mil casos nuevos, siendo la principal causa de mortalidad en la niñez y la adolescencia, mientras que, en otros países, nueve de cada 10 niños se salvan gracias a la detección temprana del cáncer.

Resaltaron que las alianzas para la recaudación de recursos para atender a la niñez con este padecimiento son de suma importancia ya que salvan vidas y los resultados superan al promedio de la media nacional de lo que se presenta en el país.

En representación del presidente de la CEDH Sinaloa, José Carlos Álvarez Ortega, el visitador general, Miguel Ángel Calderón Espinoza, externó que este organismo público autónomo coincide en que la estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica, es centrarse en un diagnóstico precoz y correcto, seguido de un tratamiento eficaz y científicamente contrastado que se acompañe de medidas de apoyo personalizado, e impulsar la continua mejora de la calidad de la atención médica y fundamentar la adopción de decisiones sobre políticas, por lo que es indispensable contar con sistemas de datos sobre el cáncer pediátrico.

Moderado por la secretaria ejecutiva de esta Comisión Estatal, Juliana Araujo Coronel, el conversatorio “Derecho a la salud: Desafíos en la atención del cáncer infantil”, se llevó a cabo en la Sala de Usos Múltiples ante la presencia de titulares y representantes de instituciones públicas estatales y municipales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia,...

“Hay medicamentos para todas las enfermedades”: Rocha tras reunión con la presidenta Sheinbaum

Culiacán, Sinaloa.- Tras la reunión que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con gobernadoras y gobernadores para el...

Familias de Culiacán reciben atenciones a través de las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este jueves la Brigada del Bienestar de DIF Sinaloa llegó a la colonia Antonio Toledo Corro...

Los ultraprocesados, bajo la lupa científica: un riesgo comparable al tabaquismo

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que...