spot_img

Foros para analizar reformas comenzaron en la Cámara de Diputados

El ciclo de foros para analizar las iniciativas de reformas que presentó el presidente López Obrador comenzaron con los temas “bienestar animal” y “reforma eléctrica”

Fecha:

Inició en la Cámara de Diputados el ciclo de foros para analizar las iniciativas de reformas constitucionales y legales que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.

Los temas abordados por los especialistas fueron “bienestar animal”, “reforma eléctrica”, “protección al salario y reducción de la jornada laboral” y “patrimonio cultural y autodeterminación indígena”.

Respecto a la industria eléctrica, Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, aseguró que la iniciativa presidencial busca fortalecer la soberanía energética, a fin de que se tenga la capacidad de respuesta ante imprevistos, como sucedió recientemente con el huracán “Otis”, en Guerrero, en donde hubo pronta respuesta ante la contingencia.

“Los temas de eficiencia a los que hago referencia son reconocidos por toda nuestra población, incluso a nivel nacional, los tiempos de restablecimiento, y cité el ejemplo del paso del huracán en Guerrero, creo que quedaron en evidencia, son récords a nivel nacional, en 10 días logramos restablecer la continuidad del servicio y eso de ninguna manera se hubiera podido lograr en un mercado abierto a la privatización”, aseguró Juan Antonio Fernández Correa, director de Planeación Estratégica CFE.

 

 

Sobre el maltrato animal, Dulce Ramírez, vicepresidenta para América Latina de Igualdad Animal, hizo énfasis en que es urgente regular a nivel federal los derechos de los animales, porque en muchas entidades ni siquiera se les toma como seres vivientes.

Ejemplificó el caso de los animales que son sacrificados para consumo humano con medidas de tortura.

“Necesitamos en México una ley general de Bienestar Animal, que fije los mínimos de lo que es el bienestar animal, hoy en día tenemos esfuerzos estatales importantes que otorgan a los animales ciertos derechos y cierta protección, pero hay un grupo de animales que no están incluidos en estas legislaciones estatales, más de dos mil millones de animales son criados y matados para consumo humano que no tienen protección alguna para el bienestar de los animales”, enfatizó Dulce Ramírez, vicepresidenta Igualdad Animal.

 

 

Respecto a los pueblos indígenas, la propuesta es que no se les impongan a los grupos étnicos su forma de organizarse y, por el contrario, que sean las propias comunidades las que decidan en libertad el desarrollo de sus pueblos con el respaldo de las autoridades federales.

“La propuesta que me atrevo a presentar ante ustedes, consiste en que apoyemos metodológicamente a nuestros pueblos, mediante una real y amplia participación, sean ellos en su propia comunidad, quienes prohíjen el futuro que quieren que sus nietos vivan, su lengua, sus familias, sus esparcimientos, su gobierno, su entorno, su comunidad misma”, propuso el doctor Luis Benavides Ilizaliturri, quien es educador y filósofo.

Finalmente, en materia de salarios, el catedrático Daniel Martínez Cunill, resaltó que los pagos a los empleados deben ajustarse de acuerdo con el índice inflacionario.

“La iniciativa que vincula salarios e inflación, reclama una serie de acciones complementarias que sumen una economía sana, con decisiones de orden económico y de orden político, reiteramos que una economía justa deriva en estabilidad económica y paz social y consideramos que la defensa del salario es una inversión estratégica”, expresó Daniel Martínez Cunill, analista para América Latina y El Caribe.

Los puntos de vista de los analistas serán contemplados para la discusión que lleven a cabo los legisladores cuando se aborden el pleno cameral el paquete de iniciativas de reformas envidas por el presidente López Obrador.

 

 

Información: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México reafirma compromiso con aviación segura tras medidas de EUA

El Gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, luego de que el Departamento de Transporte de...

¿Cuál es el pronóstico del clima para este domingo 20 julio?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 20 de julio de 2025 se prevén lluvias puntuales muy fuertes en al menos seis estados del...

Advierten sobre publicidad engañosa en planes de datos “ilimitados”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a los usuarios de telefonía móvil sobre la forma en que algunas compañías...

Se fortalece programa “menaje de casa” para personas migrantes

La estrategia para fortalecer la defensa de las personas connacionales, en específico para quienes quieren regresar a nuestro país o...