spot_img

Invitan a artistas visuales al círculo conversacional “Apología del paisaje”

Fecha:

Las sesiones coordinadas por Cy Rendón serán los viernes 15 y 23, así como los sábados 16 y 22, de marzo.

Los interesados en participan deberán mandar una pequeña exposición de motivos donde se exprese sus intereses en participar al correo rendon.cy@gmail.com


 

Mazatlán, Sinaloa | El Instituto Sinaloense de Cultura en su delegación sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Programa de Interacción Cultural y Social, invita al círculo conversacional “Apología del paisaje”, coordinado por el artista visual Cy Rendón.

Cy Rendón es un artista visual de Sinaloa que hace una indagación sobre el valor del trayecto geográfico, como un elemento inminente de la identidad regional. Cabe mencionar que el artista fue acreedor del Premio Roberto Pérez Rubio, 25 Aniversario del Museo de Arte de Mazatlán, el pasado 11 de noviembre, con su obra “Esquema de un río fantasma”.

El objetivo de este círculo conversacional es reflexionar la experiencia artística alrededor del paisaje y cómo esta actividad incide en la participación ciudadana ante la transformación de la ciudad.

Las sesiones se realizarán durante dos viernes y sábados de marzo, es decir, el 15 y 16, así como el 22 y 23 de marzo. Para las sesiones de los viernes es de 16:00 a 19:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas. Los interesados deberán enviar correo electrónico expresando sus motivos a participar, al correo rendon.cy@gmail.com

Para más información general, favor de acudir al Museo de Arte de Mazatlán que por remodelación su entrada principal está en calle Sixto Osuna N. 69 y su atención al público es en el horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. También puede mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Vuelven las tardes de cine este martes 22 en la Sala Lumiére

El ISIC invita a cinéfilos a disfrutar de una serie de 5 películas internacionales, estrenadas en 2024   Culiacán, Sinaloa...

El Viacrucis desde Tacuichamona: una tradición única y distinta a las demás

En este lugar no se escenifica la Pasión con actores; el recorrido se realiza con figuras de Jesús...

La tradición de los fariseos en Tacuichamona: fe y cultura viva

Este acto se ha celebrado a través de generaciones Culiacan, Sinaloa | Durante la Semana Santa, las autoridades calles...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas...