spot_img

Alertan por discurso transexcluyente en México

Fecha:

A nivel internacional se ha extendido una corriente del feminismo que se niega a reconocer la existencia de las mujeres trans, pero no sólo eso, además percibe como una amenaza la búsqueda de derechos a este sector social.

De acuerdo con una nota publicada por la organización civil Letra Ese, esta ideología habría aparecido en Reino Unido con  “la publicación de la Declaración sobre los derechos de las mujeres basados en el sexo, un documento que abiertamente defiende el uso de los conceptos de ‘mujeres’ y ‘niñas’ en las políticas públicas y leyes de las naciones, y llama a evitar la sustitución de estos términos por ‘género’ o ‘identidad de género’”.

Ari Vera, presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBTI, advirtió que  en México existen colectivos que difunden discursos excluyentes con las mujeres trans para intercambiarlo por avances en la agenda feminista, lo que provoca retrocesos en los derechos ganados para la comunidad trans pero también de manera indirecta a todas las mujeres.

La activista por los derechos de la comunidad trans resaltó que la ideología transexcluyente es contraria a la misma agenda feminista que promueve un proceso de inclusión, equidad de género además de incentivar una cultura de paz y  que busca erradicar las desigualdades.

“Hay por supuesto movimientos que no reconocen a las mujeres trans, pero respetamos esas maneras o esas formas de percibir el feminismo, pero en lo que no estamos de acuerdo es que estos movimientos transexcluyentes se conviertan en movimientos feministas antiderechos”, indicó.

Vera señaló que existe un incremento en las posturas feministas transexcluyentes que podrían ocasionar la privación del acceso a políticas públicas a la comunidad trans como apoyos por violencia de género o derechos a la salud sexual y reproductiva, así como al derecho de autopercibirse y reconocerse como una mujer trans.

La  también presidenta de la Asociación Civil Almas Cautivas reconoció que a pesar de que en distintos momentos y en distintos foros o redes sociales colectivos de la diversidad sexual han realizado denuncias públicas por estos discursos transexcluyentes no existe una cifra clara por quejas presentadas ante organismos como el Consejo Nacional  para Prevenir la Discriminación (Conapred) o el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). 

Los discursos transexcluyentes de una parte de los colectivos feministas podrían incentivar no sólo la pérdida de derechos, sino además crímenes de odio, conviene recordar que de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México de 2019 a 2022 fueron cometidos 305 hechos violentos contra este sector social entre ellos, asesinatos, desapariciones.

El mismo colectivo indicó que hace dos años se cometieron 62 homicidios o atentados o suicidios, además 22 desapariciones de integrantes de la comunidad trans y hombres homosexuales.

Por ello el mismo Conapred resaltó que en México Hace falta tipificar, prevenir, combatir e investigar de manera adecuada los crímenes de odio hacia las personas de la diversidad sexual y de género, así como adoptar medidas contra el acoso homofóbico, lesbofóbico, bifóbico, transfóbico e interfóbico en centros de enseñanza, áreas laborales o en otros sitios de convivencia.

Informacion: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Profeco pone en marcha Ferias del Regreso a Clases en todo el país

Comercios locales de Culiacán, con distintivos oficiales, ofrecen descuentos en útiles, uniformes y demás artículos escolares Culiacán, Sinaloa |...

Mejora percepción de seguridad en Mazatlán: Sheinbaum

Durante la conferencia matutina de La mañanera, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que hay...

Reafirma la Presidenta Sheinbaum su compromiso con la seguridad en Sinaloa: “No nos vamos a ir”

La Presidenta de México reitera la presencia permanente del Gabinete de Seguridad cada 15 días y destaca reducción...

Omar Reyes será el nuevo titular de la UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Omar Reyes es muy buen perfil para la UIF La presidenta Claudia Sheinbaum...