spot_img

¿Cuál es la forma adecuada de observar un eclipse?

Estas son las medidas que debes tomar para cuidar tu vista durante este evento

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El lunes 8 de abril la región sur de Sinaloa será testigo de una penumbra total ante el pronóstico de un eclipse solar que, de acuerdo con la comunidad científica, no volverá a percibirse hasta el año 2045, motivo por el cual la subdirectora de Enseñanza de la Ciencia y Tecnología del Centro de Ciencias, recomienda tomar extremas precauciones para su observación adecuada.

Martha Zarain Herzberg explicó que este evento astronómico ocurre cuando la luna se interpone entre la órbita de la tierra y el sol, por lo que por un aproximado de cuatro minutos, el cielo se percibirá durante el día de forma similar al anochecer.

“Esto es porque la luna en esta ocasión se va a encontrar muy cerca de la tierra y esto hace que los rayos del sol en su distancia actual los tapen como cuando uno tapa la luz con un dedo”, dijo.

A pesar de este bloqueo del cuerpo celeste, la doctora en Ciencias señaló que los rayos ultravioletas emitidos por el astro rey, aún continúan entrando a la atmósfera de nuestro planeta, por lo que observar el eclipse sin la protección adecuada, resulta peligroso para la vista.

Durante el momento de penumbra, que es el punto máximo de este evento, se recomienda solo observarse directamente por un par de segundos, ya que en cualquier momento el movimiento de la luna dará paso a la entrada de la luz y dicho destello instantáneo puede generar heridas severas en las retinas oculares y en algunos casos, ocasionar ceguera permanente, por lo que recomienda el uso de lentes solares con características espaciales.

“Estos lentes solares tienen que tener una certificación. Esto es muy importante porque siempre se da que hay personas que pueden vender algún lente que no sea el adecuado y no esté produciendo el efecto de dejar de transmitir con tanta intensidad los rayos ultravioletas. Tienen que tener una certificación ISO y el número es 12312-2”, señaló.

En caso de no poder obtener estos lentes, el Centro de Ciencias de Sinaloa ofrece en su sitio web tutoriales para la elaboración de una caja oscura, misma que de acuerdo con Zarain Herzberg, puede elaborarse de manera rápida con materiales de uso común para observar la proyección del eclipse sin poner en peligro el ojo humano.

Con mucha reserva, recomendó también el uso de cristales de soldador solo si estos son del número 14, ya que esta es la certificación que cuenta con una protección total ante los rayos ultravioleta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Mentoring Exportador enciende el espíritu global en Los Mochis

La Secretaría de Economía llevó a cabo una edición más del Mentoring Exportador, un espacio de mentoría entre...

DIF Sinaloa continúa impulsando el programa ‘Avisame’ en planteles educativos

Culiacán, Sinaloa | El programa "Avisame" es una iniciativa del DIF Sinaloa que busca promover la salud mental...

Suman 25 casos por agotamiento de calor en Sinaloa: SSS

La dependencia exhorta a extremar precauciones por altas temperaturas   Culiacán, Sinaloa | El secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac...

Culiacán gana concurso internacional Arte en Asfalto de Bloomberg Philanthropies con el proyecto “Pasos por la Paz”

Culiacán, Sinaloa | Culiacán fue anunciada como una de las 10 ciudades ganadoras del concurso internacional Arte en...