spot_img

Inflación en México llega a 4.42% en marzo de 2024

El transporte aéreo, así como la lechuga y vivienda propia fueron algunos de los productos y servicios que más subieron de precio en marzo de 2024

Fecha:

La inflación anual general en México se colocó en 4.42% durante marzo de 2024, es decir, tuvo un incremento de 0.29% respecto al mes anterior, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). 

En el mismo mes de 2023, señala el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación mensual fue de 0.27% y la anual, de 6.5%.

FOTO: INEGI

Frente a este panorama, el director de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Gómez T comentó que “la inflación mensual interanual repuntó ligeramente a 4.42%. Mientras no se ponga orden en el desequilibrio fiscal y siga creciendo la base monetaria a doble dígito (13% interanual), la lucha contra la inflación será complicada”.

En su opinión, derivado de la fortaleza del consumo privado -por el incremento de la base monetaria de 12.5% anual y el déficit fiscal esperado para 2024- será muy difícil que la inflación baje a menos de 4.0% en 2024.

De hecho, destacó, en la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas, el promedio de los pronósticos ubican la inflación de este año en 4.15%, mientras que la de 2025 está en 3.76%.

¿Cómo van los precios en productos, servicios y comida?

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, aumentó 0.44% a tasa mensual y 4.55% a tasa anual.

Dentro de los precios registrados en el índice subyacente, los alimentos se posicionaron en 5.01% a tasa anual, mientras que los servicios se colocaron en 5.37% y las mercancías se situaron en 3.88% de forma anual.

El índice de precios no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el Gobierno, presentó una caída de 0.16% mensual y un alza de 4.03% anual.

En este rubro, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.53% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno crecieron 0.16%.

Los productos y servicios que aumentaron de precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación de marzo fueron: el pollo; el transporte aéreo; la gasolina de bajo octanaje (mejor conocida como magna); la vivienda propia; los servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; la lechuga y col; los servicios turísticos en paquete; los restaurantes y similares; el limón y el chile serrano.

En tanto, los precios más bajos se posicionaron: cebolla, jitomate, gas doméstico LP, nopales, calabacita, chayote, huevo, tomate verde, frijol y paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.

FOTO: INEGI

¿Cómo va la inflación en las entidades?

Las entidades federativas en las que se registraron niveles de inflación mensual más altos fueron: Campeche, Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit y Quintana Roo; en contraste, se registraron variaciones mensuales negativas del INPC en Oaxaca, Durango y Michoacán.

FOTO: INEGI

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Pensión Bienestar: ¿Quiénes reciben apoyo del 21 al 24 de julio?

La Secretaría de Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, informó que el calendario de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto para los programas...

Advierten sobre publicidad engañosa en planes de datos “ilimitados”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una advertencia a los usuarios de telefonía móvil sobre la forma en que algunas compañías...

Con Equipa Sinaloa y Saber Hacer, emprendedores de Mazatlán reciben herramientas para crecer: Pity Velarde

Mazatlán, Sinaloa.-  Con el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de impulsar el desarrollo económico, fortalecer el autoempleo...

Compromete Rocha Moya coordinación y disposición para el gran desarrollo de vivienda social en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la política instrumentada por el Gobierno Federal para construir un millón doscientas...