spot_img

Museo de Arte de Mazatlán reabre sus galerías con la exposición internacional “Viaje hacia el eclipse”, de Eduardo Sarabia

El evento al público fue realizado previo al eclipse, mientras que el sábado se realizó la apertura para patrocinadores y autoridades

Fecha:

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura en su delegación sur, a través del Museo de Arte de Mazatlán, abrió nuevamente sus galerías después de su total renovación, el pasado 7 de abril con la exposición “Viaje hacia el eclipse”, del artista internacional Eduardo Sarabia.

Después de tres meses de trabajo, las galerías Antonio López Sáenz y Roberto Pérez Rubio se renovaron con un cambio de pisos, paredes, iluminación y clima, así como extensión, ya que la galería Roberto Pérez Rubio se extiende ahora hasta donde anteriormente se ubicaba la Librería Educal, misma que será reubicada también en el mismo recinto del Museo de Arte, junto a la Biblioteca de las Artes Ramón Rubín.

Las puertas se abrieron desde el sábado 6 de abril, en una comida privada con autoridades y patrocinadores que participaron en la renovación, que fueron el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, junto con su equipo de trabajo operativo, así como el delegado sur del mismo instituto, y director del Museo de Arte, Miguel Ángel Ramírez Jardines.

Entre los patrocinadores también estuvieron representantes de la iniciativa privada que invirtieron para la remodelación de la galería, que fue el Ing. José Antonio

Toledo Ortiz, presidente ejecutivo de Club Venados Mazatlán, así como Cristóbal Riestra, director de la galería OMR, donde han recibido y distribuido obra del artista Eduardo Sarabia.

A su vez también estuvo la diputada Celia Jáuregui, quien dijo estar contenta con este cambio, ya que ella es quien preside la comisión de cultura y arte en el Congreso del Estado, y desde su posición, con ayuda de sus compañeros, pudieron apoyar la iniciativa de remodelar el museo.

Juan Salvador Avilés comentó que desde el porfiriato y hasta la fecha, Mazatlán ha sido un polo cultural importante en el noroeste de México, “y para que se desarrolle la actividad cultural, el gobernador Rocha Moya nos encomendó hacer alianzas con los otros dos poderes de gobierno, con la ciudadanía, con los empresarios, con la iniciativa privada, la tarea es de todos, uno sólo no lo puede hacer”, comentó.

La inauguración oficial y reapertura de las galerías dio inicio a partir de develación de una placa, de Club Venados, en la que constata su aporte a la comunidad mazatleca y a los artistas, con el respaldo de una de las galerías más importantes de Latinoamérica, que es OMR.

El Ing. José Antonio Toledo Ortiz comentó que se encuentra orgulloso de participar en el proyecto y reconoció el avance que se está haciendo en el tema cultural en Mazatlán.

La restauración de este museo va a implicar que todos estemos comprometidos, que siga habiendo eventos, darle continuidad, estoy seguro de que con las autoridades del estado y la ayuda del congreso, y de una galería que tiene un renombre internacional (ONR), ayudará para que todos los artistas que puedan aportar vida cultural del sur de Sinaloa, tengan dónde exponer y tengan eco”, enfatizó.

Eduardo Sarabia también dijo estar contento después del proceso de remodelación y de montaje de su obra, refiriéndose a que ahora podrá estar en Mazatlán, su lugar de origen.

Estoy muy contento de poder traer mi trabajo y mi obra a Mazatlán, aquí tengo mucha familia querida, estoy muy orgulloso de ser de aquí y es una de las cosas que me emociona más, el poder compartir lo que hago, que comparto en todos lados del mundo, y ahora aquí que es mi lugar de origen”, comentó

.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Durante los últimos dos años, Eduardo Sarabia ha creado un cuerpo de trabajo inspirado en el eclipse solar total, que fue visible recientemente en Mazatlán el pasado 8 de abril.

Este eclipse, para el artista, ha surgido como una oportunidad para explorar un evento astronómico que, al igual que muchas referencias en su práctica, está entrelazado con la espiritualidad y el misticismo, conectando a los seres humanos con la naturaleza.

Partiendo de sus raíces familiares en Mazatlán, Sarabia incorpora elementos de su autobiografía y las intersecciones interculturales que surgen de diversos contextos políticos, sociales, geográficos e históricos.

La propuesta consiste en una trilogía de exposiciones que comenzó en Londres en octubre del año pasado, titulado “Prologue”, en la galería de Maureen Paley, y “Four Minutes of Darkness”, en Galería OMR, de la Ciudad de México, en exhibición hasta el 24 de abril. Y finalmente, la exposición “Viaje hacia el eclipse”, en el Museo de Arte de Mazatlán, inaugurada este 7 de abril y que estará abierta al público hasta el 11 de agosto.

Para más información general favor de llamar al 6699815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas. También puede mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Presidenta Claudia Sheinbaum se compromete a rehabilitar carreteras federales en Sinaloa

Entre otras obras, también anunció la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Mazatlán, Sinaloa |...

La presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer de Estado: Gobernador Rocha Moya

El mandatario estatal dijo que todos los mexicanos bien nacidos le reconocen la defensa que hace de la...

La Transformación avanza en Sinaloa

La presidenta de México Claudia Sheinbaum presentó a las y los sinaloenses su Primer Informe de Gobierno.   Mazatlán, Sinaloa...

Fomentando la inclusión, DIF Sinaloa realiza la octava función de autismo en el cine

Culiacán, Sinaloa | Refrendando el compromiso con la inclusión, el sistema DIF Sinaloa y el Centro de Autismo...