spot_img

Asesinos seriales: Experta de la UNAM analiza su comportamiento

Fecha:

El reciente arresto de Miguel “N”, posible asesino serial, vinculado al feminicidio de la adolescente María José en Iztacalco e intento de homicidio de su madre Cassandra hace obligado preguntar ¿Cómo es la mente de un delincuente relacionado con este tipo de delitos?.

Sobre ello, Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que en su mayoría son psicópatas -identificados porque al cometer estos actos no muestran algún sentimiento de culpa- que escoge a un tipo de víctima.

No matan porque escuchan voces, son individuos que desde muy jóvenes pueden mostrar características de mucho enojo, de mucha hostilidad. No surgen, un día se paran y dicen ¿Qué voy a hacer ahora iré a matar viejitas? No es así

Feggy Ostrosky, Facultad de Psicología, UNAM.

La especialista detalló que los asesinos seriales desde edades tempranas presentan conductas aberrantes de odio y hostilidad hacia personas que les han hecho daño de manera psicológica o físicamente

Ostrosky indicó que, de acuerdo con pruebas de resonancia magnética funcional, de electroencefalografía cuantitativa, de potenciales relacionados a eventos, de genética y sobre los estilos de crianza, estos delincuentes nacen, pero también se transforman para realizar este tipo de ilícitos.

 

Podemos tener esta predisposición a reaccionar violentamente, la agresión es inherente al ser humano, es parte de nuestra biología, pero también la violencia se aprende, entonces si estamos en un medio donde no nos enseñan a regular los estados emocionales, en algún momento se puede producir el fenómeno del asesino serial

Feggy Ostrosky, Facultad de Psicología, UNAM

Informacion: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Es importante priorizar la salud bucal, el cepillado no es suficiente para prevenir enfermedades

Culiacán, Sinaloa.- Priorizar la salud bucal hace mucho más que mantener nuestra sonrisa brillante. Es una inversión a...

Estrés en las personas provoca trastornos alimenticios y debe atenderse de manera interdisciplinaria

Culiacán, Sinaloa.- Cuando tenemos estrés, las personas comemos mucho alimento de forma rápida, mucho alimento alto en grasas,...

20 de Noviembre, Día Mundial de la Infancia: Salud mental, un pilar para el bienestar de niñas y niños

Culiacán, Sinaloa.- Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha impulsada por...

Aumento al salario mínimo en la Constitución, no es negociable: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre el aumento al salario mínimo que se dará para el siguiente año,...