spot_img

Preocupa salud mental de trabajadores en México

Fecha:

En 2018 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-035, que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, sin embargo, la salud mental sigue siendo un tema que preocupa a las empresas.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, aproximadamente 15 millones de mexicanos viven con trastornos mentales, como ansiedad generalizada, estrés postraumático y depresión.

Grupo Adecco México, compañía especializada en capital humano, señala que del total de trabajadores que hay en México, menos de 10% puede acceder a servicios especializados en salud mental, esto según datos del Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México.

Al respecto, Salomé López Guillén, Medical Manager de Grupo Adecco México, señala que la salud mental de los trabajadores es un tema que cada vez preocupa más a las empresas.

“El tema de salud mental es algo que cada vez preocupa más a las empresas, no solo porque se han dado cuenta del incremento que está teniendo los trastornos mentales en los lugares de trabajo, sino porque la atención de salud mental es una corresponsabilidad, esto es, las empresas tienen la responsabilidad de poder ofrecer espacios seguros y saludables, sin embargo, los empleados tienen la responsabilidad de atenderse”, explicó.

A 5 años de la implementación de la NOM-035, el Observatorio de Factores Psicosociales y Bienestar Organizacional (OFAPSI) recomienda analizar los datos recabados para entender el panorama que enfrenta México en materia de salud mental y definir los programas y planes de acción para prevenir y disminuir riesgos.

“Regularmente se enfocan muchos esfuerzos en dar cumplimiento a la NOM-035, sin embargo, no deben perder de vista que es esencial contar con un diagnóstico real de los colaboradores, en donde no solamente el enfoque sea el cumplimiento una norma, sino también trabajar en la prevención”, precisó López Guillén.

Al considerar que la salud mental es un tema que incluye emociones, sentimientos y situaciones muy personales, la vocera de Grupo Adecco recomendó que esta sea tratada por “gente experta” que brinde asistencia profesional, ya que “las buenas intenciones” no bastan. Destacó que se requiere un modelo de bienestar que vaya más allá de actividades de recreación o “mindfulness”.

 

 

Informacion: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Hospital Pediátrico de Sinaloa atiende casos leves de dengue en infantes

En el último mes, y medio, el nosocomio ha recibido a 20 pequeños y pequeñas con esta enfermedad.   Culiacán,...

Especialista invita a hacer conciencia y obtener un diagnóstico oportuno en cuanto al Cáncer de Mama

Las mujeres deben checarse con un gineco oncólogo de manera periódica en cierta etapa de su vida, el...

Entregan sinaloenses 62 toneladas de ayuda humanitaria a estados afectados por inundaciones

Veracruz.- El Sistema DIF Sinaloa y el Gobierno del Estado agradecen la solidaridad de familias, empresarios y sociedad...

Entrega de pelucas oncológicas impacta en la calidad de vida de las pacientes en tratamiento por Cáncer de Mama

Culiacán, Sinaloa.- Continuando con el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y teniendo en cuenta...