spot_img

Mi­cro­bios in­tes­ti­na­les re­la­cio­na­dos con gra­sa fa­vo­re­cen pro­gre­sión del cán­cer

Fecha:

Guangzhou, China.- Un equi­po de in­ves­ti­ga­do­res chi­nos des­cu­brió un no­ve­do­so me­ca­nis­mo a tra­vés del cual los mi­cro­bios in­tes­ti­na­les re­la­cio­na­dos con la obe­si­dad pue­den fa­vo­re­cer la pro­gre­sión del cán­cer.

Se tra­ta de la li­be­ra­ción de sus­tan­cias quí­mi­cas es­pe­cí­fi­cas que pue­den te­ner un im­pac­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en el cre­ci­mien­to y la pro­pa­ga­ción de las cé­lu­las can­ce­ro­sas.

Una die­ta rica en gra­sas (HFD, si­glas en in­glés) se con­si­de­ra un fac­tor de ries­go im­por­tan­te para la pro­gre­sión ma­lig­na de di­ver­sos ti­pos de cán­cer, en gran par­te de­bi­do a sus efec­tos per­tur­ba­do­res so­bre la mi­cro­bio­ta in­tes­ti­nal. Sin em­bar­go, has­ta aho­ra no se co­no­cía con exac­ti­tud el pa­pel de las HFD en el desa­rro­llo de la en­fer­me­dad.

La mi­cro­bio­ta in­tes­ti­nal son to­dos los mi­cro­or­ga­nis­mos que vi­ven prin­ci­pal­men­te en el in­tes­tino del­ga­do y el co­lon. Al­re­de­dor de 100 bi­llo­nes de mi­cro­or­ga­nis­mos: bac­te­rias, vi­rus pa­rá­si­tos y hon­gos vi­ven en las pa­re­des del in­tes­tino.

Está de­mos­tra­do que esta flo­ra in­tes­ti­nal desem­pe­ña un pa­pel en las fun­cio­nes di­ges­ti­vas, me­ta­bó­li­cas e in­mu­ni­ta­rias y neu­ro­ló­gi­cas. Este eco­sis­te­ma con­si­de­ra­do un ór­gano en sí mis­mo es es­pe­cí­fi­co de cada in­di­vi­duo como el có­di­go ge­né­ti­co, cuan­to más rica sea la mi­cro­bio­ta, más pro­ba­bi­li­da­des ten­dre­mos de es­tar sa­nos.

In­ves­ti­ga­do­res de la Uni­ver­si­dad Sun Yat-sen es­ta­ble­cie­ron múl­ti­ples mo­de­los en ra­to­nes por­ta­do­res de cán­cer y des­cu­brie­ron que la mi­cro­bio­ta ali­men­ta­da con gra­sa li­be­ra abun­dan­te leu­ci­na, un ami­noá­ci­do pre­sen­te en nu­me­ro­sas pro­teí­nas.

Un ni­vel ele­va­do de leu­ci­na en la san­gre pe­ri­fé­ri­ca se aso­cia a re­sul­ta­dos clí­ni­cos des­fa­vo­ra­bles en mu­je­res con cán­cer de mama, de acuer­do con un es­tu­dio pu­bli­ca­do el lu­nes en la re­vis­ta Pro­cee­dings of the Na­tio­nal Aca­demy of Scien­ces de Es­ta­dos Uni­dos.

Igual­men­te, una mi­cro­bio­ta in­tes­ti­nal anor­mal está im­pli­ca­da en el desa­rro­llo de re­sis­ten­cia a la qui­mio­te­ra­pia y a al­gu­nas te­ra­pias in­mu­no­ló­gi­cas con­tra el cán­cer de mama, el de pul­món y el me­la­no­ma.

Los in­ves­ti­ga­do­res con­si­de­ran que las con­clu­sio­nes de este es­tu­dio abren una am­plia vía para las es­tra­te­gias te­ra­péu­ti­cas con­tra el cán­cer di­ri­gi­das al me­ta­bo­lis­mo abe­rran­te de la mi­cro­bio­ta in­tes­ti­nal.

 

 

Información: NCC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Cómo adelgazar quemando grasa pero sin perder músculo, según la ciencia

Existen muchas estrategias a la hora de bajar de peso, pero aunque sigan caminos diferentes, todas se topan...

Hospital Pediátrico de Sinaloa ya puede atender quemaduras graves sin necesidad de traslados al extranjero

Culiacán, Sin.- Gracias a la reciente inauguración de un área especializada en atención a quemaduras y la habilitación...

Inauguran nueva Área de Broncoscopía y Unidad de Pleura en el Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar

Culiacán, Sinaloa.- Fue inaugurada la nueva Área de Broncoscopía y Unidad de Pleura del Hospital General de Culiacán...

La UAS brinda atención psicológica a integrantes de la comunidad LGBTIQ+

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece atención psicológica gratuita y confidencial a integrantes de la comunidad...