spot_img

Instan a la atención temprana de la enfermedad inflamatoria intestinal

Fecha:

La enfermedad inflamatoria intestinal se trata de un conjunto de padecimientos que de no tratarse puede afectar de forma negativa la calidad de vida de las personas, por lo que especialistas hacen un llamado para que acudan a atenderse ante cualquier síntoma.

En el marco del 19 de mayo, que se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, especialistas de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) explican que se trata de un conjunto padecimientos con síntomas similares entre los que destaca: diarrea crónica, sangrado rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.

Hay dos padecimientos que forman parte del espectro de la enfermedad inflamatoria intestinal: la colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI) y la enfermedad de Crohn, la cual puede alterar cualquier parte del tubo digestivo, principalmente el intestino delgado.

La CUCI se caracteriza por inflamación de la capa interna del colon (mucosa) que ocasiona el desarrollo de úlceras y manifestaciones fuera del intestino, como ojos rojos y dolor articular.

En tanto, la enfermedad de Crohn se caracteriza por la inflamación de todas las capas del tracto digestivo, afecta con mayor frecuencia al intestino delgado y, en menor medida, desde la boca hasta el ano.

Los grupos poblacionales más afectados por esta enfermedad son adultos jóvenes y mayores, principalmente, quienes tienen entre 60 y 70 años.

¿Qué causa y cómo prevenir enfermedad inflamatoria intestinal?

A decir de los expertos, las causas son multifactoriales y tienen que ver con una alimentación con alto contenido de grasas, sodio y productos ultra procesados, susceptibilidad genética y la respuesta de la microbiota del intestino.

Es una enfermedad incurable que es progresiva. Tiene consecuencias graves sino se atiende como la perforación del intestino y el desarrollo de cáncer colorrectal, aseguran los expertos.

En este contexto, el objetivo de la conmemoración de este 19 de mayo es visibilizar este padecimiento y su impacto negativo en la calidad de vida.

Por esa razón, hicieron un llamado a las personas para acudir a la clínica o centro de salud ante cualquier síntoma de enfermedad inflamatoria con el fin de evitar complicaciones graves e irreversibles.

Para lograr un diagnóstico, según los especialistas, se requieren estudios de laboratorio, incluidos los de calprotectina fecal, ilecolonoscopía y enterorresonancia magnética, que permiten revisar la estructura del intestino.

El tratamiento consiste prescribir fármacos y moléculas especializadas para controlar la inflamación intestinal; esto contribuye al alivio de los síntomas y a la remisión a largo plazo.

Esta Clínica atiende a 350 pacientes que tienen colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI) y la enfermedad de Crohn, por lo que invitan a la población a prevenir los daños irreversibles de la enfermedad.

 

 

Información: Once Noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Con alimento caliente y cercanía, DIF Culiacán acompaña a familias en el IMSS Regional 1 este jueves lluvioso

Culiacán, Sinaloa.-
En medio de una mañana lluviosa que ha complicado la rutina de muchas familias, el Sistema DIF...

Gana IMSS premio All.Can México 2024 con proyecto sobre eficiencia en la atención de pacientes con cáncer

Personal médico del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro...

Encauza anuncia sesión fotográfica para apoyar a mujeres con cáncer de mama

Culiacán, Sinaloa.- Con la próxima llegada de octubre, el mes rosa dedicado a la lucha contra el cáncer...

En qué consiste el primer tratamiento que funciona contra la devastadora enfermedad de Huntington

Una de las afecciones más crueles y devastadoras, la enfermedad de Huntington, fue tratada con éxito por primera...