spot_img

¡Presta atención a tu tiroides! su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.-  En Sinaloa por la deficiencia de yodo, los problemas de tiroides son muy recurrentes en especial en mujeres entre los 35 años y más, y lo que sorprende es que muchas de ellas no lo saben, por ello es recomendable que al menos una vez al año las personas se realicen exámenes de sangre en los cuales se vea reflejado los porcentajes de las hormonas tiroideas y, si se tiene alguna alteración, entonces se tomen las medidas adecuadas de atención, enfatizó la endocrinóloga de la Universidad Autónoma Sinaloa (UAS) Aniela Quintero Aranda, quien dijo que este 25 de mayo, en el que se conmemora el Dia Internacional de la Tiroides, es fecha para hacer conciencia del padecimiento.

“La tiroides es una glándula que se encuentra en la parte interior del cuello, tiene forma de mariposa y su función es secretar hormonas tiroideas, las hormonas tiroideas que son T4 y T3, tienen diferentes funciones en el cuerpo, básicamente se encargan de todo el metabolismo, la peristalsis, los latidos del corazón, el recambio celular, entre otras cosas”, detalló.

Así mismo, la especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, señaló que en el estado se tienen muchos casos de problemas de tiroides en mujeres, sobre todo por la zona geográfica que tenemos, en donde hay muchos cerros y montañas, indicando que estos casos pasan inadvertidos ya que los síntomas se confunden con otras enfermedades.

“Los síntomas tanto del hipo, como del hipertiroidismo tienen síntomas muy inespecíficos, que pueden concordar o ser muy similares a los que se encuentran a otras patologías, entonces algunos de ellos para diferenciarlos, el hipotiroidismo por ejemplo es el insomnio, el estreñimiento, la caída del cabello, el cansancio, la ganancia de peso. Y en el hipertiroidismo podemos encontrar taquicardia, agitación, cansancio, también insomnio, pérdida de peso, aumento en el número de evacuaciones y dolor articular y también algunas manifestaciones oculares”, expresó.

La especialista en el sistema endocrino apuntó que, si este tipo de padecimientos de la tiroides no se diagnostican a tiempo, la persona puede entonces padecer entonces cambios sobre todo en la estructura del corazón, donde se presenten arritmias o bien complicaciones más graves los cuales requieran entonces hospitalización en terapia intensiva.

Por todo lo anterior, Quintero Aranda conmina a las personas a realizarse al menos una vez al año tamizajes o estudios tiroideos, sobre todo si tienen carga genética o sea familiares que presenten hipo o hipertiroidismo, o también realizarse ultrasonidos en caso de que se sientan alguna bolita en el cuello donde se ubica la tiroides.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Aumentan casos de enfermedades respiratorias en infantes, pero se mantienen dentro de lo normal por temporada

Culiacán, Sinaloa.- En los últimos días se ha registrado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias en...

Secretaría de Salud de Sinaloa entrega la Certificación como Espacio Cardioprotegido a la Facultad de Medicina Extensión Los Mochis de la UAS

Culiacán, Sinaloa. - La Secretaría de Salud Sinaloa hizo entrega de la certificación como Espacio Cardioprotegido a la...

Protección Civil de Culiacán continúa con la recomendación de no exponerse al sol si no es necesario

Culiacán, Sinaloa.- Jesús Bill Mendoza Ontiveros, coordinador municipal de Protección Civil de Culiacán, insistió que la población debe...

SEPyC atiende en escuelas brotes de coxsackie

Culiacán, Sinaloa.- La secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa (SEPyC) Gloria Himelda Félix Niebla, informó que...