spot_img

85.8% de personas en prisión preventiva votó de forma anticipada

Fecha:

Más de 26 mil personas en prisión preventiva ejercieron por primera vez su derecho al voto y participaron de manera anticipada en el proceso electoral de 2024 para la elección del cargo de Presidencia y de otros cargos locales. 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), de las 30 mil 947 personas privadas de la libertad en el país con posibilidad de sufragio votaron 26 mil 569, el 85.85 por ciento. De los votantes en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 de las 32 entidades del país, 2 mil 203 fueron mujeres y 24 mil 366 hombres.

Alta participación

En la Ciudad de Méxicoparticiparon mil 847 de mil 997 personas, casi el 93 por ciento de quienes tenían la posibilidad de votar. Las 150 personas que no pudieron votar fue porque obtuvieron su libertad o asistieron ese día a alguna diligencia judicial.

Los estados con más participación fueron:

  • Tamaulipas, con el 100 por ciento
  • Yucatán, con el 94.59 por ciento.
  • Chiapas, con el 93.68 por ciento.
  • Coahuila, con el 92.81 por ciento.
  • Baja California, con el 92.71 por ciento.
  • Puebla, con el 92.47 por ciento.
  • Zacatecas, con el 92.11 por ciento.
  • Colima, con el 91.67 por ciento.
  • Nuevo León, con el 91.06 por ciento.

Con este esfuerzo, el INE pretende saldar deudas pendientes para ese grupo de atención prioritaria, ya que representa una un avance en la atención del principio de presunción de inocencia de las personas que se encuentran en dicha situación jurídica.

Asimismo, el organismo reconoce que el ejercicio del derecho al voto de las personas en prisión preventiva contribuye a su reinserción social al crear un vínculo entre ellas y la comunidad política.

Desde el 2019 la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ha dado seguimiento a la restitución del ejercicio del derecho al voto de las personas privadas de la libertad. La comisión ha llevado a cabo foros, mesas de trabajo y reuniones entre autoridades acompañada por organizaciones de la sociedad civil dedicadas a impulsar los derechos políticos de las personas privadas de la libertad como el Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA Justicia social).

 

 

Información: Imer noticias

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Participa gobernador Rocha en la Mesa de Seguridad Federal en Sinaloa

Por segunda ocasión los titulares del gabinete de Seguridad Federal sesionan en Sinaloa, en acato a las indicaciones...

Emite SEMAR aviso preventivo a embarcaciones ante incremento en nivel de oleaje

Autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen un monitoreo constante para mantener informada a la población Culiacán, Sinaloa...

Sinaloa encabeza el crecimiento económico nacional en el primer trimestre de 2025

Con un crecimiento trimestral del 7.0%, Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor dinamismo económico del país,...

“Es contradictoria la resolución del INE sobre acordeones”: Sheinbaum

La presidenta apuntó que el INE declaró anteriormente que el “tema de los acordeones” no influyó en la...