spot_img

Glaucoma representa un riesgo significativo para la pérdida visual

Fecha:

Con motivo del Día Nacional del Glaucoma, la especialista de la Clínica de Glaucoma del Hospital General “Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud resaltó la importancia de que las personas mayores de 40 años acudan a consulta médica oftalmológica para prevenir o detectar a tiempo enfermedades visuales como el glaucoma.

El glaucoma, una enfermedad que afecta el nervio óptico debido al aumento de la presión intraocular, representa un riesgo significativo para la pérdida de la visión, ya que muchas personas pueden tenerlo sin presentar síntomas.

La especialista señaló que el riesgo de padecer glaucoma aumenta dos veces por cada década a partir de los 40 años, y que ciertos factores como antecedentes familiares, apnea obstructiva del sueño, enfermedades cardiovasculares y diabetes también pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Tipos de glaucoma

Existen diferentes tipos de glaucoma, siendo el de ángulo abierto el más frecuente, el cual suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la pérdida gradual de la visión.

Otros tipos incluyen el de ángulo cerrado, que puede provocar una disminución súbita de la agudeza visual y es considerado una emergencia oftalmológica, así como el juvenil y el congénito.

Principal causa de ceguera

El primer Informe Mundial sobre la Visión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca al glaucoma como la principal causa de ceguera a nivel mundial.

Este informe señala que más de mil millones de personas viven con deficiencia visual debido a la falta de atención oftalmológica para afecciones como miopía, hipermetropía y cataratas.

La especialista explicó que es posible detectar el glaucoma mediante pruebas oftalmológicas como la tomografía de coherencia óptica y la taquimetría, las cuales permiten medir el espesor de la córnea y observar la progresión de la enfermedad desde la primera consulta.

Los pacientes diagnosticados reciben tratamientopara minimizar los daños en la superficie ocular, que puede incluir el uso de hipotensores tópicos, terapia con láser o cirugía.

 

 

Informacion: Once noticias

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Entrega la Dra. Eneyda Rocha pelucas oncológicas y prótesis de mama Sistema DIF Sinaloa

¡No están solas siempre estaremos para ustedes! En un emotivo acto, Eneyda Rocha Ruiz entregó pelucas oncológicas y...

Anuncian que primer trasplante parcial de corazón en Europa se realizó con éxito en Suiza

Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron hoy que en septiembre uno de sus equipos médicos efectuó con éxito el primer...

Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger la salud de la población durante la temporada invernal, la Secretaría...

Hospital Pediátrico de Sinaloa alcanza más del 90% de avance en vacunación contra COVID-19 e influenza

Culiacán, Sinaloa.- El Hospital Pediátrico de Sinaloa reporta un avance superior al 90% en la aplicación de vacunas...