spot_img

Congreso desecha propuesta de Óscar Loza para Instituto de Protección a Periodistas y Activistas

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y Derechos Humanos determinaron que los otros tres aspirantes sí cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado dio a conocer que tres de las cuatro personas que se registraron para ocupar la dirección general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cumplieron con los requisitos de elegibilidad.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Derechos Humanos, determinaron que Jesús Antonio Bustamante Rivera, José Manuel Salas y Jhenny Judith Bernal Arellano fueron los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, quedando fuera el activista Óscar Loza Ochoa por no acreditar una antigüedad mínima de cinco años con título profesional de nivel licenciatura.

En ese sentido, Donato Vega Márquez, director de asuntos jurídicos del Congreso, explicó que las tres personas que continúan en el procedimiento de elección comparecerán el 20 de julio ante los diputados que integran dichas comisiones y los que estén interesados en asistir.

“Por los expedientes se reviso cada perfil de cada persona aspirante a ocupar la Dirigencia del instituto se eligió a tres personas que cumplen con los requisitos adecuados y podrán empezar a comparecer el próximo 20 de julio”, expresó.

Las comparecencias de Bustamante Rivera, Salas Fernández y Bernal Arellano se registrarán conforme al orden de presentación de los expedientes.

Jesús Antonio Bustamante Rivera de 11:00 11:15 a.m.
José Manuel Salas 11:20 11:35 a.m.
Jhenny Judith Bernal Arellano 11:40 11:55 a.m.

De no presentarse la y los comparecientes en el horario y día establecido no podrá desahogar su comparecencia en otro horario y, será considerada y analizada su propuesta con la información y documentación con que se cuente.

Durante las comparecencias cada aspirante tendrá un tiempo de hasta 10 minutos para realizar una exposición de motivos, relacionado con su proyecto de trabajo y las razones que justifiquen su idoneidad en el cargo.

Para valorar el desempeño de las personas propuestas durante sus comparecencias, podrán tomarse en consideración los siguientes elementos:

  • Capacidad de advertir los retos que enfrentará el Director o Directora General del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
  • Visión congruente con los propósitos y principios constitucionales en materia de defensa de los derechos humanos y periodismo.
  • Dominio del tema en relación a la defensa de los derechos humanos o de la libertad de expresión y periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

A prueba la implementación de transporte eléctrico en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. – El tema de la electro movilidad es muy interesante para el gremio de los transportistas...

Con éxito se llevó a cabo “Corre con tu Guardia”

CULIACÁN, SInaloa._ Un éxito resultó la Carrera Pedestre de la Guardia Nacional "Corre con tu Guardia", dentro del...

Comerciantes de Culiacán preparan ofertas para este verano y que se apoye el consumo local

Culiacán, Sinaloa. – Las y los empresarios sinaloenses continúan vislumbrando un tema de tensión en la economía local,...

SEBIDES llevó a cabo la primera “Gran Rodada del Mar 2025”, ¡Por una movilidad activa!

Culiacán, Sinaloa. - En un ambiente de entusiasmo, unidad y compromiso con el medio ambiente y la actividad...