spot_img

Rinde Congreso del Estado homenaje al fotoperiodista Alejandro Escobar

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- A lo largo de 50 años, Alejandro Escobar ha logrado captar con el lente de su cámara una amplia variedad de acontecimientos históricos en Sinaloa, motivo por el cual el Congreso del Estado ha montado en el corredor cultural Dámaso Murúa, una muestra de sus trabajos más emblemáticos, además de realizar un homenaje a su trayectoria fotoperiodística.

Fue a principios de la década de 1970, uno de los fundadores del periódico Noroeste. Al comenzar con su labor a la edad de 16 años, se ganó entre los integrantes del gremio el mote de “El Morro”, el cual persiste hasta el día de hoy.

Maestro jubilado de la escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dónde comenzó a impertir cátedra a los 36 años, ha sido distinguido con reconocimientos como el Premio Estatal de Periodismo Alejandro Zazueta en 1975 y “El Payo del Rosario en 1993”, otorgado por el entonces rector Rubén Rocha Moya, actual gobernador del Estado.

“Muchos dicen que el fotoperiodismo es una profesión de riesgo y es verdad. Así como gratificante. También es difícil ser fotoperiodista, hay que saber medir y percibir los riesgos. Saber moverse para fotografiar e informar, cuidando siempre el respeto a las personas. Por ultimo diré que durante cincuenta años he tratado de salir a realizar mi trabajo con mi cámara no solo para capturar el momento, si no para registrar los acontecimientos con valor informativo”, dijo.

Por su parte el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política en el recinto Legislativo, precisó que la obra de Escobar no solo retrata un escenario o persona, sino que expresa ideas y conceptos, así como las emociones de quién activa la cámara.

“Son informaciones bajo resguardo y en espera de investigaciones e interpretaciones para escribir diversas historias. Digo diversas pensando en la dimensión que nos sugiere Paco Ignacio Taibo II: ‘No existe la historia, existen las historias. Las imágenes de Alejandro Escobar dicen más que mil palabras. Palabras en espera para ser interpretadas por investigadores para activarse por otras miradas, otras plumas”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Salvavidas de Mazatlán ponen a salvo a 11 personas en el mar

Mazatlán, Sinaloa.– El operativo preventivo y de resguardo implementado por elementos del Escuadrón de Salvamento Acuático, Secretaría de...

Centros de Barrio, listos para recibir a las familias esta Semana Santa

Culiacán, Sin.- Los Centros de Barrio de Culiacán se encuentran listos para recibir a las familias durante el...

Instalaremos módulos de ayuda y asistencia vial en carreteras de Culiacán: Juan de Dios Gámez

Mazatlán, Sin.- Al participar en el banderazo estatal del Operativo Semana Santa 2025 en Mazatlán, el alcalde de...

Culiacán ofrece una Semana Santa 2025 llena de actividades para toda la familia

Culiacán, Sin.- En esta Semana Santa, Culiacán se convierte en un destino ideal para la convivencia familiar, con...