spot_img

Comprar huevos y aguacate es un lujo, dicen consumidores; su precio sigue por los cielos

Durante un recorrido por Centrales de Abastos de Sinaloa se pudo constatar que el kilo de aguacate se vende hasta en 110 pesos, mientras que la cartera de huevo supera los 80 pesos.

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- La inflación en México sigue dando de qué hablar, está imparable y aprieta los bolsillos de los mexicanos, pues se ubicó en 7.99% en julio, debido al alza en los precios de los alimentos y bebidas. El aguacate y el huevo no han sido la excepción.

El guacamole pasó de ser un antojito barato a ser inalcanzable por el precio, actualmente el kilo de aguacate se vende hasta en 110 pesos, lo cual ha generado preocupación a quienes lo expenden y quejas de la ciudadanía.

“Si se baja la venta, algo si se baja, pero ya está acostumbrado uno a estos jales, y ahorita el aguacate , ni modo”.

“Lo bueno es que ahorita hay pero la gente si se molesta, cada vez suben mas las cosas”.

“Ahorita pues muy mal, muy alto ba a llevar uno hija, pero mejor no llevo nada”.

“Es un producto que se usa diaro, pero a lo mejor ahi aprovechan para subir, nosotros tenemos uan taqueria que hacemos burros y a ver como el hacemos”.

“El aguacate esta super alto”.

Por su parte el huevo, producto de la canasta básica considerado el más utilizado por la población mexicana, para desayunar o en algunos negocios como pastelerías, el producto se llega a ofrecer en algunos comercios en más de 40 pesos el kilo, paquete de huevo bachoco rojo y blanco en 36.47 pesos mientras que la cartera en 86 pesos, aproximadamente, consumidores y expendedores opinaron a Los Titulares

“Pero este año si ha subido considerablemente”.

“Son productos bascios para la familia y estan muy caros”.

“Yo nada mas tengo un hijo pero si se siente, familias que son numerosas si se reciente la verdad”.

La Secretaría de la Agricultura informó que el alza en el huevo se debe al incremento de los precios en el grano y alimentos generales que consumen las gallinas, adicional al aumento en los combustibles y la luz eléctrica, en lo que respecta al aguacate para el ciclo agricola 2021-2022  la depedencia dio a conocer una reducción del 8.6% con respecto al año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Tren Chepe Express ofrecerá 20% de descuento durante el verano

Mazatlán, Sinaloa.- Durante el periodo vacacional de verano, el Tren Chepe Express otorgará el 20 por ciento de...

Vinculan a emprendedores con la banca privada a través de +Capital Feria de Financiamiento

Culiacán, Sin.– En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Culiacán, se llevó...

Eventos deportivos potencializan el turismo de reuniones en Sinaloa

Mazatlán, Sinaloa.- Con el objetivo de potencializar el turismo deportivo y de reuniones en la entidad, la Secretaría...

Sinaloa alcanza cifra histórica de 1,357 millones en financiamiento para MiPyMEs durante la administración de Rubén Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno de Rubén Rocha Moya alcanzó una cifra histórica de 1,357 millones de pesos en...