spot_img

Más controles antimonopolio sobre Microsoft y Nvidia

Fecha:

Las autoridades antimonopolio estadounidenses tienen en la mira a los dos gigantes tecnológicos Nvidia y Microsoft.


 

Microsoft y Nvidia ocupan una posición de liderazgo en inteligencia artificial (IA). Juntas, las dos empresas tienen un valor en bolsa de 6,6 billones de dólares (6,16 billones de euros) y, junto con Apple, son las empresas más valiosas del mundo.

Microsoft ha invertido un total de 13.000 millones de dólares en OpenAI, la empresa que está detrás del chatbot de IA ChatGPT. Nvidia, que en realidad está especializada en tarjetas gráficas, fabrica chips esenciales para el funcionamiento de los sistemas de IA de alta gama.

En Estados Unidos, su éxito ha llevado a las autoridades de la competencia a intervenir. A principios de mes, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio acordaron investigar la posición dominante de ambas empresas en el mercado de la IA.

Nvidia tiene una cuota de mercado de alrededor del 80 por ciento en semiconductores especializados en IA. En solo dos años, su capitalización bursátil ha pasado de 364.000 millones a 3,32 billones de dólares.

“Las grandes tecnológicas han ganado demasiado poder en los últimos 15 años, y los reguladores se han quedado de brazos cruzados ante este hecho”, explica a DW Simonetta Vezzoso, abogada y economista de la Universidad italiana de Trento. “Ahora los reguladores quieren evitar que se repita el mismo juego con la IA”.

Las start-ups dependen de las grandes tecnológicas

Las muchas empresas emergentes del campo de la IA necesitan grandes cantidades de datos, así como espacio de almacenamiento y chips para entrenar su software. Los reguladores sospechan que gigantes tecnológicos como Microsoft y Nvidia utilizan su poder para obligar a las start-ups a firmar contratos opacos y exclusivos si quieren utilizar su tecnología.

“Las autoridades responsables de regular la competencia quieren proteger las innovaciones de las start-ups“, dice Vezzoso. “Hay muchas condiciones vinculadas a estos contratos, por lo que es posible que las grandes tecnológicas obstaculicen la competencia”.

Probable revisión de fusiones recientes

En marzo de 2024, Microsoft adquirió la star-up Inflection, que desarrolla una aplicación de asistente personal llamada PI. La operación, valorada en 650 millones de dólares, causó revuelo por la sospecha de que, en realidad, se estaba quitando del camino un rival floreciente de OpenAI.

“Microsoft compró Inflection sin comprarla”, explica a DW Pedro Domingos, profesor emérito de informática de la Universidad de Washington. “Dividieron la empresa en sus unidades, contrataron a la mayoría de los empleados y pagaron a los inversores lo que les correspondía”.

Algunas autoridades de la competencia creen que las grandes empresas tecnológicas han comprado, gracias a controles insuficientes, cientos de start-ups que, de no haber sido adquiridas, podrían tal vez haber cambiado radicalmente el sector tecnológico. Por ese motivo, un punto importante de sus investigaciones será valorar el impacto en la innovación de estas adquisiciones.

Para enmendar los errores del pasado, las autoridades de la competencia “quieren ahora actuar con más rapidez”, subraya Vezzoso, de la Universidad de Trento. La propia Vezzoso dice ser partidaria de tomar “medidas decididas contra las grandes tecnológicas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Consumir ajo crudo en cantidades elevadas podría representar un riesgo toxicológico en seres humanos

Investigadora de la UAS advierte sobre estos efectos, especialmente durante el embarazo. Culiacán, Sinaloa | Aunque el ajo es...

En Sinaloa ya estudian la posibilidad de reforestar el Pitayo de Martínez o Pitaya Roja

Esta especie de cactus es originaria de del estado y puede ser comercializado de manera sustentable. Culiacán, Sinaloa | Con...

Cuando las plantas «hablan», los insectos escuchan

En 2023, un grupo de científicos reveló que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando están estresadas. Ahora, los investigadores descubrieron...

La ciencia desentraña el mapa de la neurodegeneración

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo...