spot_img

Expone DIF Sinaloa Protocolo de intervención para atención psicológica en la reunión nacional

Fecha:

Evento que se realiza previo a al Segundo Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF y a realizarse del 03 al 05 de junio en Nayarit.


 

Tepic, Nayarit | Con el objetivo de profesionalizar la atención a los grupos de atención prioritaria en el país y fortalecer la coordinación interinstitucional, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) encabeza hoy, la “Reunión con DIF estatales sobre estrategias”, previo al 2º Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF que se realizará del 3 al 5 de julio en Nayarit a la cual asisten representantes de las 32 entidades federativas. Durante esta reunión “previa” se compartirán las experiencias exitosas basadas en las 10 acciones estratégicas para el desarrollo integral de las familias y para una institución cercada a la gente.

El Sistema DIF Sinaloa a través del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional (CRECE), presentó el Protocolo de Intervención para la Atención Psicológica en Contextos de Emergencia, estrategia que se implementó con habitantes de las comunidades de Jesús María, La Campana y el Varejonal después de los hechos que se suscitaron el pasado mes de enero de 2023.

Esta estrategia fue desarrollada por especialistas del CRECE, tocó al Dr. Miguel Bórquez, Director del Centro, presentar esta “buena práctica” la cual se tomará como modelo para replicarlo en otras entidades federativas, este protocolo tiene como objetivo reducir los indicadores de estrés postraumático y dotar a las familias de herramientas para afrontar percances generalizados, se realizaron 9 sesiones en la cual asistieron habitantes de las 3 comunidades afectadas del municipio de Culiacán y, se atendieron a 509 menores de edad, adultos y al personal docente de las escuelas de educación básica.

Durante el 2º Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF que se realiza del 3 al 5 de julio en Tepic, Nayarit, estará presente la Doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Patronato del Sistema DIF Sinaloa, así como los y las presidentas y directoras de los 32 estados, el propósito de las mesas de trabajo es construir un Sistema de Cuidado a nivel nacional que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las personas.

Entre los temas que se abordarán en 3 días de trabajo se encuentran: la reforma a la Ley de Atención a Grupos Prioritarios para transformar al DIF de hoy; el DIF somo sistema, coordinación y capacitación, alimentación y desarrollo comunitario; rehabilitación e inclusión, atención a personas mayores, atención a primera infancia, apoyo a la niñez y familias migrantes y refugiadas; procuradurías de protección y cuidados alternativos; la voz de niñas, niños y adolescentes a través de la consulta “Me Escuchas”, por mencionar algunos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Localizan sin vida al tigre de Bengala que escapó en Puebla

La Profepa confirmó la muerte del tigre de Bengala del zoológico Animalia, localizado bajo escombros en Xicotepec, Puebla.   La Procuraduría...

Mujeres líderes abren camino a la igualdad laboral en Sinaloa

Secretaría de las Mujeres presenta el Distintivo Violeta por la Igualdad Laboral y No Discriminación Sinaloa 2025 ante...

Los juegos del cuadrangular del bienestar en Mazatlán y Los Mochis se posponen por condiciones climatológicas

Culiacán, Sinaloa | Debido a las lluvias que se han presentado en las ciudades de Mazatlán y Los...

Gobernador Rocha retomará la construcción del Polideportivo “Marco Verde” inconcluso en Mazatlán

El mandatario estatal adelantó que esta obra que quedó abandonada por parte de la empresa constructora responsable, la...