spot_img

Replica COEPRISS dos alertas sanitarias

Fecha:

Se trata de falsificación de medicamento para la disfunción eréctil y de comercialización de producto con publicidad errónea.


 

Culiacán, Sinaloa | La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) dando seguimiento a la Farmacopea y Farmacovigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) respecto a la seguridad de medicamentos.

Se réplica las alertas emitidas por la COFEPRIS sobre la falsificación y venta ilegal de Cialis (tadalafil) tableta 20 mg, caja con cuatro tabletas, indicado para disfunción eréctil e hiperplasia prostática, de la empresa Eli Lilly y Compañía de México.

Así como del producto DIOLIX en presentación cápsulas, el cual se promociona de manera errónea como suplemento Dietético para el control de la diabetes y de la presión arterial alta.

El análisis de los empaques primario y secundario de Cialis reveló varias irregularidades, confirmando que se trata de un producto falsificado, por lo que esta agencia federal no garantiza su seguridad, eficacia y calidad.

Se recomienda no adquirir Cialis (tadalafil) 20 mg con los lotes A913777K y A915110M, sin importar la fecha de caducidad, ni las presentaciones en frasco de 30 y 10 cápsulas, debido a que estos productos son falsificados y no están reconocidos por la empresa titular del registro.

Como resultado de la vigilancia sanitaria, se identificó la venta en internet de DIOLIX, el cual se publicita de manera errónea y exagerada al atribuirle propiedades como la supuesta estabilización de la glucosa y la presión arterial, entre otros, incumpliendo con lo establecido en la fracción V del artículo 215 de la Ley General de Salud, ya que los supuestos beneficios no corresponden a un suplemento alimenticio.

DIOLIX se comercializa en sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, publicitándolo con cualidades que no corresponden a su función o uso lo que infringe con lo establecido en el artículo 6, fracción I, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

Se recomienda no consumir fármacos de origen desconocido y sin información sobre sus condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte representa un riesgo grave para la salud que puede llevar incluso a la muerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia,...

“Hay medicamentos para todas las enfermedades”: Rocha tras reunión con la presidenta Sheinbaum

Culiacán, Sinaloa.- Tras la reunión que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con gobernadoras y gobernadores para el...

Familias de Culiacán reciben atenciones a través de las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este jueves la Brigada del Bienestar de DIF Sinaloa llegó a la colonia Antonio Toledo Corro...

Los ultraprocesados, bajo la lupa científica: un riesgo comparable al tabaquismo

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que...