spot_img

Inflación en primera quincena de julio se acelera a 5.61%

Fecha:

Inegi informó que durante la primera quincena de julio la inflación en México aumentó, ya que la tasa anual se ubicó en 5.61%. ¡Así impacta en tu bolsillo!


 

De acuerdo con datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de julio de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.71% respecto a la quincena anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 5.61%. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.29% y la anual de 4.79%.

Estos porcentajes indican que la inflación en México se aceleró por tercera vez consecutiva durante la primera quincena de julio, alcanzando así su nivel más alto desde la segunda mitad de mayo del 2023.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor tiene el objetivo de medir la variación de los precios de la canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos día a día.

https://x.com/INEGI_INFORMA/status/1816081313532670151?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1816081313532670151%7Ctwgr%5E8f1cfd234a1c51f9c92b8cd462f556d3b55f6803%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Foncenoticias.digital%2Feconomia%2Finflacion-en-primera-quincena-de-julio-se-acelera-a-5-61%2F376459%2F

Productos que subieron y bajaron sus costos

La canasta está integrada por una muestra de poco más de 120 mil productos y servicios específicos, agrupados en 299 productos genéricos. Con lo anterior, se alcanza una cobertura de 91 ramas de actividad económica, que corresponden a los sectores agrícola, ganadero, industrial y de servicios.

Algunos de los productos y servicios genéricos que bajaron sus precios fueron: chile serrano, tomate verde, automóviles, uva, azúcar, melón, papaya, guayaba.

Mientras que aumentaron sus costos: jitomate, gas doméstico LP, cebolla, huevo, aguacate, gasolina de bajo octanaje, transporte, aéreo, electricidad, chayote, naranja.

La siguiente tabla muestra la variación de precios durante la primera quincena de julio de 2024 y que incidieron en la inflación general. En la columna de la izquierda están los productos con precios al alza y en la columna de la derecha los productos que tuvieron variación a la baja.

Índice de precios subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, integrado por los bienes y servicios para los cuales la variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, registró un incremento de 0.18% quincenal y de 4.02% anual.

Por su parte, en el índice de precios no subyacente, integrado por los bienes (alimentos sin procesar, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno) y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del Gobierno, tuvo una variación de 2.32% quincenal y de 10.64% a tasa anual.

A tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios incrementaron 3.49% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 1.21%.

Cabe mencionar que estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir la inflación.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Gobierno de Sinaloa lanza convocatoria 2025 de Nuestro Tianguis para capacitar y equipar a más tianguistas

Culiacán, Sinaloa.-  Con el objetivo de fortalecer la economía popular y mejorar las condiciones laborales de los comerciantes...

El oro toca nuevos máximos, cerca de los 4.400 dólares

Según datos de Bloomberg, a las 00.18 horas, el oro tocó un nuevo récord en los 4.379,93 dólares por onza. Aunque,...

Secretaría de Turismo estudia la conectividad con destinos europeos

Culiacán, Sinaloa.- Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo, comentó que se encuentran gestionando ante las principales líneas aéreas...

¡Que no se te pase. Mañana último día del programa Ponte al Corriente!

Este programa ofrece una oportunidad única para que los contribuyentes sinaloenses regularicen su situación fiscal, especialmente los propietarios...