spot_img

Descubren miles de conchas en Isla Macapule, Sinaloa

Fecha:

De manera inesperada, miles de conchas en buena conservación fueron halladas en la Isla Macapule, Sinaloa, lo que abre la posibilidad de que se pueda investigar la influencia y transición cultural de las sociedades prehispánicas del norte de los territorios que hoy residen el municipio de Guasave.

En ocho kilómetros, estas conchas se distribuyen en ocho montañas, de ocho a 12 metros de altura, y 30 metros de circunferencia en su base.

“Un espacio singular si se considera que el sitio más cercano de esta naturaleza, El Calón, se halla a más de 300 kilómetros al sur”,refirió el responsable del Proyecto Arqueológico Guasave (PAG), José Rodrigo Vivero Miranda.

Aunque la excavación de los montículos de concha de la Isla Macapule tendrá que aguardar a un convenio entre el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Sinaloa y la Universidad de Oklahoma, Vivero Miranda consideró que promete contextos importantes como los descubiertos por el arqueólogo estadounidense Gordon F. Ekholm en el Sitio 117, también llamado “El Ombligo”, en Chorohui.

Las exploraciones en “El Ombligo” demostraron que fue un espacio funerario, al recuperarse casi 190 entierros de individuos de los que, buena parte, presentaron deformación craneal.

“El sitio arqueológico de Isla Macapule brinda la oportunidad de adentrarnos en varios aspectos, no sólo de las formas de subsistencia, sino de la interacción comercial entre la gente de la costa y de los valles, para entender qué tan diversa era la población en el área que hoy ocupa el municipio de Guasave”, finalizó Vivero Miranda.

Debido a este potencial arqueológico, el Centro del INAH en Sinaloa, señaló que, una vez efectuados los estudios correspondientes, colaborará en las gestiones para que obtenga la declaratoria como Zona de Monumentos Arqueológicos, protección que garantizaría su estudio.

 

 

 

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

México: tierra del cacao

Este 2 de septiembre, México conmemoró el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, una fecha dedicada a...

Productores de Navolato refrendan su apoyo al Gobernador, en gestiones para fortalecer el campo sinaloense

Sataya, Navolato.- Más de 300 productores de comunidades del municipio de Navolato refrendaron su apoyo al Gobernador Rubén...

México prohíbe comercialización y uso de plaguicidas

¡Por primera vez en la historia! La prohibición de plaguicidas en México será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) debido...

Raíces profundas, caminos largos: la historia de Rubén Azúa, un sinaloense entre dos mundos

Culiacán, Sinaloa | La migración internacional sigue siendo una constante en Sinaloa. Según el Anuario de Migración y...