spot_img

”Hay en el Senado voluntad para impulsar una reforma histórica al Poder Judicial”: Imelda Castro

Fecha:

La Cámara de Diputados entrega la minuta a la Mesa Directiva del Senado y ya fue turnada a comisiones unidas.


 

CIUDAD DE MÉXICO | Tras dar a conocer el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, que ya se ha recibido la minuta sobre la reforma al Poder Judicial aprobada por la Cámara de Diputados, la senadora Imelda Castro expresó que se trata de una gran reforma

“y sabemos que, en el Senado de la República, más allá de la coalición legislativa que tenemos de la Cuarta Transformación, hay voluntades y hay senadores y senadoras que se van a sumar”.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva y senadora por Sinaloa también señaló que en el Senado se cumplirá con los tiempos y la publicidad necesaria, de tal forma que antes de cerrar la semana se reúnan las comisiones unidas para analizar el proyecto al que se le hicieron tres cambios.

Apuntó que la primera de las reservas aprobadas por la colegisladora tiene que ver con el lenguaje de género y la paridad; la segunda es sobre los jueces, magistrados, ministros que vayan a ir a la elección, y que por alguna razón no sean electos, se les garanticen sus derechos, antigüedad y prestaciones; el tercer asunto es para impedir a los ministros el ejercicio de la abogacía en un tiempo determinado, una vez que concluyan sus funciones.

“Gracias al mandato que los mexicanos nos han conferido es que será posible que en este mes se concluya este proceso de reforma que inició hace ya varios años”, aseveró.

En rueda de prensa, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el documento se turnó de manera directa a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, presididas por las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, respectivamente.

Se respetarán todos los tiempos y procedimientos, para desahogar el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, por lo que se estima que el martes de la siguiente semana se estaría en condiciones para darle trámite de primera lectura, y el miércoles se discutiría en el Pleno de la Cámara de Senadores.

Posteriormente, la reforma será turnada a los congresos de los estados, para que, una vez que estos la aprueben, el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda publicarla a mediados de septiembre.

El senador expresó que “no hay poder sobre la Tierra que pueda detener el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial”, ni la determinación y el mandato que se emitió el pasado 2 de junio en las urnas, de que las personas juzgadoras, tanto federales como locales, se elijan por el voto universal, secreto y directo, la mitad, agregó, en junio de 2025, y la otra mitad en junio de 2027.

El pueblo, coincidieron ambos senadores, “nos ha honrado con la responsabilidad de representarlos en el Congreso de la Unión; honraremos y acataremos el mandato del 2 de junio, de que se haga la reforma al Poder Judicial”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Conagua vigila trayectoria de tormenta Melissa

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta tropical Melissa se localiza a 520 kilómetros...

Presentan Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, el cual contempla cinco...

El 27 de octubre se honra a los animales de compañía que partieron

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México y, con el paso de los años,...

Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender inundaciones

Son cuatro ejes los que se trabajan para la atención en la emergencia por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis...