spot_img

Científicos revelan una forma de hacer la piel transparente

Fecha:

Lo que parece magia es pura física. Un colorante común ha permitido a los científicos ver a través de la piel de ratones vivos, revelando órganos y vasos sanguíneos.


La ‘magia’ se produce porque al disolver en agua las moléculas que absorben la luz cambia el índice de refracción de la solución de forma que coincide con el índice de refracción de los componentes de los tejidos, como los lípidos.

Básicamente, las moléculas de colorante reducen el grado de dispersión de la luz en el tejido cutáneo, como la disipación de un banco de niebla.

Una técnica reversible.

En sus experimentos con ratones, los investigadores frotaron la solución de agua y colorante sobre la piel del cráneo y el abdomen de los animales y comprobaron que ésta se volvía transparente. Además, el proceso es reversible si se lavan los restos de colorante.

El colorante que ha penetrado en la piel se metaboliza y se elimina a través de la orina.

“La transparencia tarda unos minutos en aparecer. Es similar al funcionamiento de una crema o mascarilla facial: El tiempo necesario depende de la rapidez con que las moléculas se difunden en la piel”, explica Ou.

Durante el experimento, los investigadores observaron directamente los vasos sanguíneos de la superficie del cerebro. En el abdomen, observaron los órganos internos y el peristaltismo, las contracciones musculares que mueven el contenido por el tubo digestivo.

El colorante utilizado en la solución, que se conoce comúnmente como FD&C Yellow #5, se utiliza con frecuencia en aperitivos, caramelos y otros alimentos de color naranja o amarillo y está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Este colorante es seguro y además es “muy barato y eficaz y no hace falta mucha cantidad para que funcione”, destacan los autores.

Aplicaciones clínicas en humanos 

Los investigadores aún no han probado el proceso en humanos, cuya piel es unas diez veces más gruesa que la de un ratón, porque aún no está claro qué dosis de tinte o método de administración serían necesarios.

Los siguientes pasos de la investigación consistirán en determinar qué dosis de la molécula de colorante puede funcionar mejor en el tejido humano.

Además, el equipo está experimentando con otras moléculas, incluidos materiales artificiales, que podrían ser más eficaces que la tartrazina.

Los investigadores han solicitado la patente de la tecnología.

Para María Victoria Gómez Gaviro, investigadora principal del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, el estudio es “original” y sus resultados conllevan ventajas para la experimentación preclínica y la cirugía, ya que al facilitar la localización de vasos y músculos se podrían evitar procedimientos invasivos como cortar la piel o manipular órganos y músculos.

No obstante, en declaraciones al SMC España, Gómez Gaviro apunta que una de las limitaciones de esta técnica es que se desconoce la toxicidad de este compuesto ‘in vivo’, sus efectos colaterales y efectos a medio y largo plazo.

 Con información de DW.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Descubren neuronas implicadas en la ansiedad y aislamiento social

Un nuevo estudio indica que el origen de la ansiedad y las alteraciones en la interacción social podría estar...

El queso nocturno podría provocar pesadillas, revela estudio

¿El queso o yogur que disfrutas por la noche sería la fuente de tus pesadillas? Investigadores canadienses sugieren un vínculo entre malos...

IA que manipula y amenaza genera creciente alarma

Los LLM ya no solo siguen órdenes: empiezan a mostrar comportamientos engañosos que desafían los límites éticos. Los modelos...

Colibrí: el corazón más rápido del mundo

A 1.200 latidos por momento, el ritmo cardíaco del colibrí es el más rápido del mundo. A esa velocidad su...