Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo con el diputado local, Feliciano Castro Meléndrez, la recta final en la 64 Legislatura representará un ritmo de trabajo que calificó como “intenso” ante los temas que serán atendidos desde el Congreso del Estado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del recinto parlamentario enumeró que, en conjunto a la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se harán algunas revisiones en torno a la Ley de Movilidad y una reforma a la Ley de Hacienda del Estado, esta última en relación a la guía de Tránsito de Ganado.
“Yo creo que esto lo estaríamos haciendo al rededor del 20 o 22 de septiembre. Además de esto vamos a emitir algunos decretos más. Vamos a hacer una reforma a la Ley Orgánica en acuerdo con la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, que asumirá la presidencia de JUCOPO para efecto de que las iniciativas ya no se lean en el pleno”, dijo.
El legislador indicó que se está analizando la apertura al planteamiento de la diputada electa, María Teresa Guerra Ochoa para fines de agilizar el desarrollo de las sesiones ante el pleno, además de la posible modificación de la fecha a la toma de protesta de la siguiente Legislatura, la cual se llevará a cabo un día antes de lo establecido, es decir, el 30 de septiembre.
Castro Meléndrez explicó que esto se debe a que coincide con la toma de protesta de la nueva Presidenta de la República. Además, este cambio en la calendarización no alteraría el orden de asuntos que deberán pasar ante el pleno. Ante la eliminación de la lectura de iniciativas, remarcó que esto no eliminará el proceso de discusión previo a la votación.
“Va a tomar ritmo, por decirlo así, a través de una gaceta parlamentaria dónde se van a publicar todas las iniciativas. Los diputados deberán revisarlas, leerlas, reflexionarlas de manera particular y las comisiones seguirán procesándolas, seguirán discutiendo y luego a partir de los dictámenes se llevan al pleno y el pleno las discute”, concluyó.