spot_img

Por toma de protesta presidencial, el 1 de octubre será día de descanso obligatorio

Fecha:

El Senado declaró que el 1 de octubre de cada 6 años sea día de descanso obligatorio por toma de protesta presidencial.


 

El Senado de la República aprobó que el 1 de octubre de cada seis años se declare como día de descanso obligatorio por el cambio de gobierno. Este dictamen tiene por finalidad conmemorar la llegada de la primera mujer a la presidencia de México.

De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución, “el Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años“. Por lo que, con esta reforma, quedó desarmonizada la Ley del Trabajo que refería el 1 de diciembre de cada seis años a la transición de la Presidencia.

El documento se envío este miércoles a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

México por primera vez tendrá presidenta

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión del Trabajo, Geovanna Bañuelos, afirmó que este día quedará en la memoria de los mexicanos porque por primera vez en la historia de nuestro país, tomará protesta una mujer como presidenta.

Además, señaló, implica “un momento de descanso, reflexión y preservación de la herencia cultural, cívica y política para que la nación se una en torno a la celebración de la democracia y la estabilidad política, económica y social de México”.

“El próximo 1 de octubre nuestro país escribirá una página nueva en su historia. Por primera vez como nación independiente, México tendrá una mujer como titular del poder Ejecutivo y también protestará con fecha del primero de octubre. Y, así, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera mujer presidenta de México a 200 años de la fundación de la República.

Con ello, dicho día no sólo implicará un día de cambio de liderazgo en el gobierno federal, sino también un momento de descanso y reflexión para que las y los mexicanos se unan en torno a la celebración de la democracia y la estabilidad política, económica y social de nuestro país”.

Sin embargo, la priista Cynthia Ileana López llamó a los senadores a acotar los periodos de transición, ya que, en México son cuatro meses en los que se paraliza el país. Advirtió que esto provoca que los ciudadanos no sepan si deben dirigirse al nuevo o al saliente presidente:

“Hago este llamado a periodos de transición eficientes para que no nada más sea este 1 de octubre sino que se vaya recorriendo y homologando que podamos hacer una reforma para que quede bien homologado. No podemos tener un presidente y una presidenta electa al mismo tiempo, ni alcaldes, ni diputados, ni senadores, ni gobiernos municipales.

Se vuelve poco útil para los ciudadanos. Entonces, invito a que sea en esta legislatura quienes tomamos sin duda estas decisiones”.

En cuanto a la agenda del próximo gobierno, Amalia García de Movimiento Ciudadano, solicitó poner como prioridad un sistema nacional de cuidados. Lo anterior, con el propósito de cambiar la vida que ha enclaustrado a las mujeres en un terreno “chicloso”, que es el de las tareas del hogar.

Con información de Imer Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Rechaza Sheinbaum medidas migratorias avaladas en plan fiscal de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo contra la política fiscal de Donald Trump, recientemente aprobaba por el Congreso estadounidense,...

Peso tiene su mejor nivel de 2025 frente al dólar

El peso mexicano registró su mejor nivel del año este jueves 4 de julio, posicionándose en 18.60 unidades por...

FGR confirma deportación de EUA a México de Julio C

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio C será deportado a México, donde enfrenta una orden de...

Flossie, ahora como tormenta tropical, sigue disminuyendo la fuerza de sus vientos mientras se aleja de las costas de México

La madrugada de hoy, Flossie se debilitó a tormenta tropical al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California...