spot_img

El asombroso descubrimiento en Nazca de más de 300 geoglifos revelados con la ayuda de la inteligencia artificial

Fecha:

Un equipo de investigadores descubrió 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nazca, casi duplicando el total conocido de estas misteriosas creaciones con más de 2.000 años de antigüedad.


“El uso de inteligencia artificial en la investigación nos ha permitido mapear la distribución de los geoglifos de una manera más rápida y precisa”, dijo el arqueólogo japonés Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, al presentar los resultados de los hallazgos esta semana en Lima.

Entre las figuras descubiertas hay geoglifos de tipo relieve que representan humanoides, cabezas decapitadas y animales domésticos, a diferencia de los tradicionales geoglifos creados con líneas a gran escala que suelen representar animales salvajes.

Para descubrir estas 303 formaciones, explicaron los científicos, se analizó una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones para identificar áreas prioritarias con probables geoglifos para estudios de campo.

El descubrimiento de los nuevos dibujos fue realizado en apenas seis meses, mientras que los hallazgos anteriores tardaron varias décadas.

La investigación fue publicada en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos.

Las famosas Líneas de Nazca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tienen forma de figuras geométricas y animales, que solo pueden ser apreciadas desde el cielo.

Los primeros geoglifos fueron hallados a partir de 1927 en esta misteriosa zona ubicada a unos 400 kilómetros al sur de Lima.

Los científicos estiman que los habitantes de la civilización Nazca ocuparon la zona desde el año 200 (a. C.) hasta el 700 (d. C.).

Con información de BBC 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Grupos de COBAES amenizan el tianguis cultural Paseo de las Artes

Además, en el Callejón Andrade, participaron cantantes como Ángel Rodríguez y Raúl Aguilar, “El Viejón”   Culiacán, Sinaloa | Ahora...

Homenaje al Mtro. Baltazar Hernández Cano, este domingo

Además, grupo Teatro Roca presenta “Las extrañas maravillosas”, y en Mazatlán, el Colectivo Aguaalada presenta “730 momentos sin...

Culiacán, municipio invitado en la 25ª Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México | El Municipio de Culiacán participa como invitado especial en la 25ª edición de la...

Canto y poesía que dignifica a la mujer ofreció la soprano Cinthya del Carmen Rosado

Se presentó en el Teatro Socorro Astol con el recital “Euterpe, ópera de lo femenino”, acompañada al piano...