Venezuela dio inicio a la temporada navideña, luego de que el presidente Nicolás Maduro decretó el adelanto de las festividades como un gesto de homenaje y agradecimiento a la ciudadanía de este país.
A partir del 1 de octubre, árboles de Navidad, túneles de luces y figuras como esferas, estrellas, lazos, cajas de regalo y copos de nieve, adornan varios espacios de Caracas, donde transeúntes se detienen unos instantes a tomarse fotografías, sobre todo, aquellos que van con niños.
Algunos edificios de instituciones públicas también están decorados, mientras continúan los trabajos en la ciudad, donde también se ven mensajes de “Feliz Navidad”.
La alcaldesa Carmen Meléndez encabezó el encendido tradicional de la cruz ubicada en el Parque Nacional Waraira Repano, conocido popularmente como El Ávila.
Desde una plaza, la funcionaria hizo un llamado a celebrar unas “navidades felices, seguras y en familia”, mientras que el ministro de Cultura, Ernesto Villegas instó a aprovechar la temporada para reafirmar la identidad nacional.
¿Por qué se adelantó la Navidad en Venezuela?
La decisión de empezar antes con estos festejos, fue anunciada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el 2 de septiembre, quien se enfrenta a cuestionamientos sobre los comicios presidenciales, en los que tanto el Gobierno como la oposición, se atribuyen la victoria.
“Está llegando septiembre y gracias a que cerramos el mes de agosto con buenas perspectivas económicas, podemos decir, y ya dije: ‘huele a Navidad. Por eso este año, en homenaje a ustedes y agradecimiento, voy a decretar el adelanto de la Navidad para el primero de octubre’”, apuntó el Presidente en aquel momento.
Desde que Maduro asumió la Presidencia, en abril de 2013, esta no es la primera vez que decide adelantar esta celebración. En 2019, 2020 y 2022 decoró las calles más de dos meses antes de la fecha oficial del festejo.
Con información de Once noticias