spot_img

EUA acusa a TikTok de perjudicar la salud mental de los jóvenes

Fecha:

En Estados Unidos, 14 estados presentaron este martes demandas judiciales contra la plataforma TikTok, a la que acusan de atrapar a los usuarios jóvenes con funciones adictivas, y luego dañar sus mentes y violar su privacidad.

La ola de demandas en tribunales locales, que exigen medidas correctivas y sanciones económicas, se produce en momentos en que la popular aplicación de videos cortos corre riesgo de ser suspendida en Estados Unidos si no cambia de propietario. Actualmente, se encuentra en manos de la empresa china ByteDance.

“Nuestra investigación reveló que TikTok cultiva la adicción a las redes sociales para aumentar las ganancias”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, en un comunicado de prensa.

En las denuncias se sostiene que las funciones como los filtros de belleza, el deslizamiento infinito de un video al siguiente, los clips de reproducción automática y los “me gusta”, explotan la curiosidad juvenil y la falta de fuerza de voluntad para parar.

“TikTok luego bombardea a los usuarios jóvenes con anuncios para ganar dinero”, alegan las demandas.

TikTok se defiende

La red social TikTok se ha defendido de estas acusaciones al señalar que se trata de afirmaciones inexactas y engañosas.

“Nos hemos empeñado en trabajar con los fiscales generales durante más de dos años, y es increíblemente decepcionante que hayan dado este paso en lugar de trabajar con nosotros en soluciones constructivas a los desafíos de toda la industria”, declaró el portavoz de TikTok, Michael Hughes.

Hughes aseguró que esta red social incluye medidas como: expulsar a los usuarios sospechosos de ser menores de 13 años, límites al tiempo de pantalla y configuraciones de privacidad para menores.

“Los jóvenes enfrentan problemas de salud mental debido a plataformas de redes sociales adictivas como TikTok”, refrendó la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

TikTok intenta frenar ante los jueces la amenaza de prohibición de Estados Unidos, donde tiene 170 millones de usuarios. Una ley que entrará en vigencia a principios del próximo año obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación para evitar la suspensión.

Con información de Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol de Playa, que congregó...

Sectur invita a turistas y locales a “Vive la Playa”

Mazatlán, Sinaloa.- Esta Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con Estrategia Digital del Gobierno...

La tradición de los fariseos en Tacuichamona: fe y cultura viva

Este acto se ha celebrado a través de generaciones Culiacan, Sinaloa | Durante la Semana Santa, las autoridades calles...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas...