spot_img

Conmemora Congreso la instalación del Voto de las Mujeres en Sinaloa

El recinto parlamentario presentó una muestra fotográfica y de archivos sobre la instalación de este derecho en el estado

Fecha:

Culiacán, Sinaloa.- El 17 de Octubre de 1953 es recordado como una de las fechas más emblemáticas de la historia de México, al marcarse a nivel nacional oficialmente el derecho de las mujeres para votar y ser votadas.

No obstante, desde el Congreso del Estado se presentó una muestra fotográfica en la que, a través de sus propios archivos históricos, se rememora que en Sinaloa, las mujeres ya podían participar en elecciones municipales desde la década de 1930, resaltando la figura de Alejandra Retamoza, primera diputada local y la primera mujer en ser electa como presidenta Municipal en Cosalá.

En la apertura de esta exposición, la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el recinto legislativo, la diputada local María Teresa Guerra Ochoa, explicó que el sufragio femenino fue aprobado por dos terceras partes de los ayuntamientos y la 35 Legislatura.

“Ese decreto fue dado en el palacio legislativo el 18 de octubre de 1938. Con esto les queremos decir que nunca se nos olvide cuando hacemos el recuento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas, que Sinaloa tiene su propia historia y lo que estámos haciendo hoy como 65 Legislatura, es recordar lo que Sinaloa ha aportado a México y al mundo en el derecho al voto”, dijo.

 

Junto a la exposición, se hizo la presentación de un altar de Día de Muertos en el que se homenajeó junto a Retamoza a Mara Aréchiga Torres, activista y precursora del movimiento feminista en Sinaloa e Ifigenia Martínez y Hernández, política y diplomática mexicana, quien fue Presidenta de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.

Por su parte, la diputada Irma Moreno Ovalles, integrante de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, señaló que el compromiso de todas las mujeres en posiciones de cargo público, es el de honrar mediante sus acciones a quienes les antecedieron.

“Y la mejor manera de hacerlo es precisamente llegando con una agenda de genero. En cada posición en cada espacio que las mujeres logremos, tenemos que pensar siempre como jalar a otras mujeres. Ese es el real compromiso más allá de ideologías, porque algo que nos une y nos debe seguir uniendo a las mujeres es mejorar la calidad de vida y el respeto a los derechos de cada una de nosotras, las niñas, niños y adolescentes”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...

“Hoy garantizamos certeza jurídica a mil 825 familias con la entrega de títulos de propiedad”: Juan de Dios Gámez

Culiacán, Sinaloa | Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador Rubén Rocha Moya, hoy...