spot_img

¿Cuándo inicia la incripción y qué necesitas para la beca “Rita Cetina”?

En lugares donde no haya Internet, los servidores de la nación visitarán domicilios para hacer la inscripción a la beca "Rita Cetina"

Fecha:

Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que a partir de lunes 11 de noviembre iniciará el periodo de registro para los estudiantes de secundaria que busquen beneficiarse con la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Las becas para los demás niveles de educación pública (preescolar y primaria) se habilitarán posteriormente.

Los apoyos se entregarán con el objetivo de beneficiar económicamente a las familias de las y los alumnos, y garantizar su permanencia en el sistema educativo. Mario Delgado mencionó que cerca de 5.6 millones de niños y niñas de secundaria podrán acceder a este beneficio.

FOTO: CUARTOSCURO

¿Cuál es el monto de la beca?

La beca que se otorgará será de mil 900 pesos bimestrales a cada familia que tenga a un estudiante de secundaria. Pero en el caso de que haya más de un hijo o hija en este nivel, se dará 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

En 2025 se entregarán las tarjetas, así como el apoyo correspondiente.

¿Cuándo y cómo se tramitan las becas?

El trámite para las becas se realizará por Internet a partir del lunes 11 de noviembre, hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024.

El proceso lo debe llevar a cabo únicamente madres, padres o tutores de los alumnos.

El registro se podrá realizar en las páginas:

Los lugares donde no haya Internet serán visitados por los servidores de la nación para apoyar con el proceso, detalló el secratrio de Educación, Mario Delgado.

¿Cuáles son los requisitos?

Estudiante:

  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Madre, Padre o Tutor:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, carta de identidad)
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (teléfono, luz, gas, agua, predial; no mayor a 6 meses)

 

Información: Once Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Clausura DIF Culiacán curso y talleres del ciclo 2024-2025

Culiacán, Sinaloa.– En un ambiente lleno de color, alegría y talento, el Sistema DIF Culiacán llevó a cabo...

Iniciará taller infantil “Factor Sorpresa” en la Biblioteca “Ing. Manuel J. Clouthier” de la colonia Francisco Villa

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán invita a los niños y niñas de 6...

No hay pretextos si se quiere estudiar, la UAS ofrece bachillerato semiescolarizado sabatino

Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece el programa educativo de bachillerato semiescolarizado, el cual consta de...

Rechaza Sheinbaum medidas migratorias avaladas en plan fiscal de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo contra la política fiscal de Donald Trump, recientemente aprobaba por el Congreso estadounidense,...