spot_img

Se suman escuelas de Básica a la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2024

Fecha:

Llama Gloria Himelda Félix a que  niñas y niños se involucren en la ciencia.


Culiacán, Sinaloa | Las y los alumnos de primaria y secundaria se suman a las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2024: “La ciencia en tiempo de crisis híbrida”, a fin de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en ellos, pero sobre todo sean parte de la construcción de un México científico.
La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, señaló lo anterior al inaugurar los trabajos que se realizan – de la mano de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE)- con las y los niños de Educación Básica en la Biblioteca “Gilberto Owen”, en el marco de la Semana Nacional del Conocimiento y, en Sinaloa, la Semana Estatal del Conocimiento 2024.
Destacó que además de la promoción y divulgación del conocimiento científico y la tecnología, a través de conferencias, talleres, ponencias y congresos, estas actividades tienen el propósito no sólo de transmitir lo que se está haciendo, sino incentivar y motivar la participación de nuestras juventudes en un tema de vital relevancia, como es la crisis hídrica.
“Desde CONFÍE se trabaja de manera permanente, recientemente hemos dado puntual seguimiento a las conferencias que en razón de esta Semana se han realizado por Doctoras y Doctores muy preparados muy capaces, pero necesitamos que nuestras niñas y nuestros niños se involucren también y se interesen por participar en este tema de vital importancia, que nos invita a todos a construir un México científico, un México donde la educación sea la base para formar a los ciudadanos capaces para transformar su entorno a través del conocimiento”, dijo.
El Director General de CONFÍE, Carlos Karam Quiñones, destacó que se han realizado más de 2 mil actividades en los 20 municipios, para fomentar vocaciones y para mejorar la percepción pública de la ciencia, pero sobre todo, trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Educación y las instituciones educativas, pues “la ciencia se produce y se reproduce con la educación”.
A los alumnos de quinto y sexto grado de la Primaria Independencia y estudiantes de la Secundaria Técnica #101, luego de la inauguración del evento, se les proyectó la película “El niño que domó el viento” para invitarlos a reflexionar sobre el cuidado del agua; posteriormente elaboraron carteles alusivos al tema.
Aunado a ello, en las escuelas primarias y secundarias que cuentan con Aulas STEAM y con el Programa FIRST LEGO League, se realizó una exhibición del uso del equipo para la resolución de problemáticas de la actualidad de nuestro país, usando los conocimiento de la tecnología, ingeniería y las matemáticas.
Estuvieron presentes, la Subsecretaria de Educación Básica, Dra. Catalina Esparza Navarrete; la Subsecretaria de Planeación Educativa, Paulina Peña Payán; el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Dr. Rodrigo López Zavala; el Subsecretario de Vinculación Social, Jorge Rafael Quintero y el Director General de Servicios Administrativos, Ricardo López Muñoz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Con 90% de votos a favor, UAS aplicará reingeniería financiera en 2026

Culiacán, Sinaloa.- Durante la reciente sesión del Consejo Universitario de la UAS, se presentaron los resultados de la...

Huertos escolares en primarias, una realidad gracias al convenio entre SEPyC y CIAD

La educación y la ciencia son faros de esperanza social: Gloria Himelda Félix Niebla.    Culiacán, Sinaloa | Con el...

Refuerza SEPyC mecanismos para el control emocional y el diálogo en estudiantes de Educación Básica

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de dotar a las niñas, niños y adolescentes de herramientas esenciales para su...

Culiacán es la ciudad pionera en presentar el reporte de Calor Extremo en ciudades mexicanas

Culiacán, Sinaloa. – Culiacán forma parte de las ciudades mexicanas con calor más extremo, es por ello que...