spot_img

Viven amor y tragedia con Romeo y Julieta en el Ángela Peralta

Cautiva la ópera de Gounod desde el Teatro Ángela Peralta

Fecha:

Mazatlán, Sinaloa.- Turistas y locales del puerto de Mazatlán se dieron cita en el teatro Ángela Peralta para presenciar la belleza y tragedia de la ópera de Charles Gounod, Romeo y Julieta. 

Había más de 150 artistas en escena, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda.

Luego de tres memorables presentaciones en Culiacán, el teatro a la italiana del Centro Histórico de Mazatlán se vistió de gala para recibir esta joya del repertorio operístico, abriendo sus puertas a más de 800 asistentes entre el miércoles 20 y el jueves 21 de noviembre.

En el nutrido público había mexicanos y extranjeros, principalmente de EEUU y Canadá, para quienes se dispusieron subtítulos en español e inglés.

Los asistentes fueron testigos de una producción de alto nivel con varios aspectos a destacar, como la dirección musical que corrió a cargo de Enrique Patrón de Rueda.

La presencia del ícono mazatleco que se ha ganado el reconocimiento como el mejor director concertador de México y que este 2024 celebra 45 años de trayectoria, fue una de las más aplaudidas de la noche.

Otro acierto fue el elenco. En la primera función, los roles principales corrieron a cargo de dos figuras del canto lírico de talla internacional: el tenor estadounidense Mackenzie Whitney y la soprano mexicana Karen Gardeazabal, quien ha cantado al lado de las más destacadas figuras del canto operístico como Plácido Domingo, Javier Camarena y Ramón Vargas. En el segundo día, los roles protagónicos fueron de Génesis Moreno y Salvador Villanueva.

Asimismo, complementaron el cuadro artístico otros distinguidos talentos de importante trayectoria como Ricardo Ceballos, como Fray Lorenzo, Tomás Castellanos como Capuleto, Lydia Rendón como Gertrudis, Juan Carlos Heredia como
Mercucio, Ricardo Estrada como Tebaldo, Rose Ferreiro como Esteban y otros talentos
líricos como José M. Valenzuela, Rodolfo Ituarte, Carlos Rojas y Alejandro Pacheco.

Además, se contó con la importante colaboración de 4 de las más importantes compañías artísticas en Sinaloa: la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA),
el Coro de la Ópera de Sinaloa (COS), el Taller de la ópera de Sinaloa (TAOS) y el Coro Guillermo Sarabia de Mazatlán. En relación a las escenas coreográficas, la SAS
contó con el talento del sinaloense Henry Torres.

Además de la propuesta creativa, algunos momentos específicos de la obra se ganaron la ovación del público.

Los asistentes aplaudieron, cautivados por la magnífica escena de la fiesta de los Capuleto. Más tarde, la icónica escena del balcón conmovió profundamente a la audiencia, que quedó fascinada por la pasión y entrega con la que Romeo cantó su amor a Julieta.

Por último, cabe destacar el trabajo de producción que ofreció una experiencia visual cautivadora. Para este caso, la SAS contó también con un brillante equipo creativo y de staff, liderado, por cierto, en su mayoría por mujeres.

El vistoso vestuario, por ejemplo, fue obra de la destacada vestuarista Edyta Rzewuska y la dirección escenográfica corrió a cargo de otra mujer brillante: Daniela García
Moreno, quien tomó como base la creada para la producción de 2016 por Adrián Martínez Frausto. La cereza del pastel fue el acertado diseño lumínico a cargo de Rafael
Mendoza, el talento detrás de la iluminación también de Aída del año pasado.

La presentación de la ópera Romeo y Julieta producida por la SAS, en el bello puerto de Mazatlán formó parte de las actividades en el marco de actividades del Festival Cultural
Mazatlán presentada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Esta fue posible gracias al apoyo de Efiartes, un estímulo fiscal otorgado mediante convocatoria a proyectos culturales en México. A través de este incentivo, los seleccionados invitan a diversas empresas e instituciones a destinar parte de sus
impuestos a la promoción del arte y la cultura. Para ello, SAS contó con el respaldo de Grupo Coppel, ARCO, Kuroda e Interceramic, además del patrocinio de Fundación Coppel, LG, Cultura Mazatlán, Fetasa, Cayenna, Panamá e Infocus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias:

Noticias relacionadas

Experimentan investigadores de la UAS con cultivos hidropónicos

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa realizando trabajos de experimentación en sistemas...

Activa PC Culiacán plan de atención a la población por las fuertes lluvias de esta madrugada

Durante las fuertes lluvias registradas esta madrugada, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán activó el plan...

Romance en el Puerto, un concierto que abraza con música y gratitud

En el corazón del puerto de Mazatlán, donde la música ha sido una constante identidad cultural, nace una...

Vivienda para quienes más lo necesitan; Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de las Viviendas del Bienestar

Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio de 12 hectáreas para...